Trump define su plan para reconstruir Gaza después de la guerra

El presidente republicano analizó en la Casa Blanca distintas alternativas para diseñar la transición post-conflicto de la Franja.

El Mundo28/08/2025

gettyimages-2197678654

La compleja situación en Medio Oriente ayer volvió a tener un espacio central en la agenda geopolítica de Donald Trump, cuando Israel se apresta a ocupar toda la Franja de Gaza para terminar con la organización terrorista Hamas.

Con la intención de definir un plan de reconstrucción para Gaza tras el conflicto entre Israel y Hamas, Trump reunió a Marco Rubio -secretario de Estado-, Stevie Witkoff -enviado especial para Medio Oriente-, Tony Blair -expremier británico-, y a su yerno y ex asesor Jared Kushner.

La cita sucedió en el Salón Oval, duró 90 minutos y el presidente de Estados Unidos tiene como objetivo que su iniciativa para Gaza esté definida antes que inicie la Asamblea Anual en Naciones Unidas.

La Asamblea está convocada en New York para los primeros días de septiembre, y en ese escenario multilateral se prevé que Reino Unido, Canadá y Francia reconozcan a Palestina como Estado.

La estrategia política de Trump es llegar a Manhattan con la iniciativa cerrada, y utilizar ese proyecto para abrir una negociación con Keir Starmer, Mark Carney y Emmanuel Macron destinada a postergar sus anuncios sobre Gaza, que tendrán un fuerte impacto en el tablero geopolítico de Medio Oriente.

El plan bosquejado por Trump tiene una condición política que no será aceptada por la Liga Árabe: impone la exclusión absoluta de la Autoridad Nacional Palestina en el consejo que se integraría para administrar la transición institucional en Gaza.

Arabia Saudita y Qatar- protagonistas clave en la Liga Árabe-, ya le adelantaron a Trump que no están de acuerdo con esa premisa y ratificaron que la Autoridad Nacional Palestina -ahora sólo regentea Cisjordania- debe estar a cargo de la transición en La Franja.

Al margen de la integración formal del Consejo para Gaza, el encuentro en la Casa Blanca sirvió para debatir las distintas propuestas alternativas que presentó Trump en los últimos meses.

57038763_604Inspectores de la ONU ingresan a la planta nuclear de Bushehr en Irán

En este contexto, el presidente de Estados Unidos anunció su intención de transformar a Gaza en una villa veraniega frente al Mediterráneo, y planteó la necesidad de erradicar los dos millones de palestinos que -como pueden- sobreviven a la hambruna en la Franja.

Estas dos propuestas de Trump tampoco son aceptadas por la Liga Árabe.

Qatar, Arabia Saudita, Jordania y Egipto sostienen que los gazatíes deben permanecer en su territorio y que construir una Riviera en Gaza viola todos los acuerdos internacionales.

“Es un plan muy completo que mucha gente verá lo sólido y bien intencionado que es, y refleja los motivos humanitarios del presidente Trump”, analizó el enviado especial Witkoff, cuando le preguntaron sobre la iniciativa que define el líder republicano.

Si al día siguiente del fin de la guerra, Trump pretende que la Liga Árabe esté a su lado apoyando su iniciativa de reconstrucción, debería modificar las cláusulas vinculadas a las autoridades constituidas, el traslado final para los palestinos y la construcción de un balneario top a la orilla del Mediterráneo.

En caso contrario, el plan de Estados Unidos para Gaza tendría escasos apoyos en la comunidad internacional.

Antes que concluyeran las deliberaciones en el Salón Oval, Rubio partió al Departamento de Estado para reunirse con el canciller israelí Gideon Saar.

Al principio hubo una reunión entre los equipos diplomáticos de ambos países y a continuación Rubio y Saar protagonizaron un encuentro a puertas cerradas.

Rubio y Saar ratificaron la relación estratégica de Estados Unidos e Israel, y analizaron la situación en Gaza, la transición institucional en Siria y el papel que juega Irán para promover al terrorismo a través de Hamas, Hezbollah y los Hutíes.

“El Secretario abordó cuestiones clave en Gaza, Líbano y Siria. Además, trató la importancia de contrarrestar la influencia maligna de Irán”, sostuvo el comunicado oficial del Departamento de Estados sobre la reunión que mantuvieron Rubio y Saar.

Cuando concluyó la cita diplomática en el Departamento de Estado, Saar dialogó con Infobae en la embajada de Israel en Estados Unidos. Saar se mostró satisfecho con la reunión que compartió con Rubio, en un escenario internacional atravesado por la ola creciente de antisemitismo.

“Fue un encuentro muy productivo, adonde analizamos la relación estratégica entre Estados Unidos e Israel. Ambos tratamos la cooperación global que existe entre ambos países y como se aplica en Medio Oriente, Europa y América Latina”, comentó Saar a este corresponsal.

Estados Unidos apoya la ofensiva militar que está desplegando Israel para terminar con Hamas en Gaza, y considera que la última propuesta de paz presentada por Qatar y Egipto en nombre de la organización terrorista es tardía y no cumple con las expectativas del gobierno de Benjamín Netanyahu.

Hamas pretende frenar la ofensiva de Israel y sólo está dispuesta a liberar a 28 rehenes -10 vivos y 18 muertos-, cuando Israel reclama la inmediata libertad de los 50 secuestrados en los túneles de Gaza.

Sin cese del fuego a la vista, Israel ya inició su avanzada sobre Gaza para terminar con la organización terrorista Hamas.

Con información de Infobae

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail