
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
Educación27/08/2025La primera sesión ordinaria del Consejo Asesor Estudiantil tuvo lugar en las instalaciones del Ministerio de Educación en Casa de Gobierno. La titular de la cartera educativa Cristina Fiore Viñuales recibió a los miembros del Consejo compuesto por centros de estudiantes y alumnos destacados de la provincia.
Durante el encuentro se les planteó a los jóvenes temas de relevancia en los que está actuando el ministerio, como la Red de Escuelas para la Prevención del Abandono Escolar y los datos estadísticos correspondientes. Además informaron sobre el avance en el acondicionamiento de un espacio que proporcionará la provincia para el funcionamiento del consejo.
Por su parte los jóvenes le presentaron a la ministra Fiore propuestas e inquietudes vinculadas a la vida escolar, como puede ser la creación de un proceso comunicativo bidireccional de los alumnos al docente, con el objetivo de identificar fortalezas, áreas de mejora y oportunidades de crecimiento profesional para reorientar la práctica pedagógica hacia un mejor aprendizaje estudiantil.
Está previsto que estas reuniones, con la presencia de autoridades ministeriales, se lleven adelante en intervalos regulares. También se sostienen periódicamente sesiones extraordinarias con formato virtual para asegurar la participación de los centros de estudiantes del interior. Cabe destacar que los estudiantes pueden convocar una reunión si lo consideran necesario.
En esta ocasión estuvieron presentes representantes de colegios de departamentos como Güemes, Rosario de Lerma, Rosario de la Frontera y Capital junto a los equipos del programa “Secu Salta” de la Agencia de la Juventud del Ministerio de Desarollo Social y la Dirección General de Enlace Institucional y Administración del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta.
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.
El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, confirmó la adhesión al paro nacional docente del 14 de octubre convocado por CTERA.
La medida nacional se sentirá con fuerza en la provincia. El gremio denuncia un ajuste en los fondos destinados a la educación técnica previsto en el Presupuesto 2026 del Gobierno nacional.
El secretario general de AMET Salta confirmó que el gremio realizará un paro los días 14 y 15 de octubre en rechazo al ajuste previsto en el Presupuesto 2026.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El exjefe policial, René Silisque, advirtió que el avance de las horas sin definiciones en el caso dificulta conocer la verdad y cuestionó la falta de información precisa sobre cómo fue hallado el cuerpo en el cerro Elefante.