Royón: “La gente no es tonta, no todo es blanco o negro”

La candidata a senadora nacional de Primero Los Salteños defendió su perfil técnico y remarcó logros en energía y minería, rechazando las acusaciones de ser funcional al gobierno de Javier Milei.

Política27/08/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

WhatsApp Image 2025-08-27 at 07.10.56

En Agenda Abierta, la candidata a senadora nacional por Primero Los Salteños, Flavia Royón, cuestionó la lógica de la polarización política y defendió su perfil técnico y de gestión. Recordó obras y acuerdos concretados durante su paso por Energía y Minería, y aseguró que “la Argentina necesita una hoja de ruta y no caer en la simplificación de Milei o anti Milei, kirchnerismo o anti kirchnerismo”.

En ese sentido, Royón respondió a quienes acusan a su espacio de ser funcional al gobierno nacional: “Ese razonamiento sigue estando en la lógica de la polarización, en creer que la gente no tiene la capacidad de pensar por sus intereses y que todo es blanco o negro. Yo soy una persona técnica, me ocupo de que las cosas sucedan”, afirmó.

La exsecretaria de Energía repasó hitos de su gestión, como la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner, la incorporación de 640 megas de energía renovable y 800 kilómetros de líneas de alta tensión, además de los acuerdos en minería para impulsar la industrialización del litio y financiamiento alemán para el sector.

GzUm_nNXMAAWoZL?format=jpg&name=largePara Flavia Royón, “el Gobierno debe ponerse a trabajar en lugar de recortar”

“Eso es pragmatismo y poner por sobre la ideología lo que hay que hacer”, remarcó.

En clave política, sostuvo que “Milei marcó un cambio de época, porque la sociedad le está pidiendo otra cosa a la política”, pero advirtió que reducir el escenario electoral a “Milei o anti Milei, kirchnerismo o anti kirchnerismo” es “tratar a la gente de tonta”.

Finalmente, planteó que la discusión central debe ser la hoja de ruta de la Argentina: desde la estabilización macroeconómica hasta la política industrial, la presión impositiva, la coparticipación y la infraestructura.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail