Antes de $LIBRA, Novelli visitó a Milei en la Quinta de Olivos y le propuso “monetizar” su imagen

Tres meses antes del lanzamiento y colapso de $LIBRA, Milei y Novelli evaluaron generar negocios que les permitiera monetizar la imagen del Presidente con el fin de obtener ganancias millonarias para ambos.

Política03/11/2025

mauricio-novelli-y-el-presidente-javier-7X27N6ZMBJEJNNJXXYNRB6RB5E

La propuesta de Novelli fue generar proyectos con el nombre o la imagen del líder libertario, basado en la premisa de que se trataba de activos personalísimos que no están sujetos a las normas y leyes que regulan la conducta de un Presidente y fijan límites o marcan posibles conflictos de interés y que, por tanto, Milei podría usufructuar libremente, sin vulnerar la Ley de Ética Pública, ni otras normativas, como el decreto 41/99.

Novelli le acercó su propuesta al jefe de Estado hace casi un año, el domingo 10 de noviembre pasado, minutos antes de que Milei iniciara una de sus veladas de óperas con amigos y conocidos. Entre ellos, el por entonces jefe de Gabinete del Consejo de Asesores del Presidente, Demian Reidel, los economistas Juan Carlos de Pablo y Claudio Zuchovicki, y el escritor Alejandro Rozitchner.

Como tantas otras noches en Olivos, el entonces titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y abogado personal del Presidente, Diego Spagnuolo, también participó de la velada operística. Él planteó reparos éticos y legales a la propuesta de negocios que había acercado Novelli.

“Cosas mágicas pasarían”

Los registros oficiales de ingresos y salidas a la residencia presidencial muestran que Novelli ingresó a Olivos a las 18:38 del domingo, un minuto después que el CEO de Carta Financiera, Miguel Ángel Boggiano, quien se retiró a las 20.20, minutos después de que se marchara el por entonces flamante canciller, Gerardo Werthein.

Esos mismos registros oficiales muestran que Novelli, Spagnuolo y el resto de los invitados permanecieron en Olivos hasta las 0.55 del lunes 11 de noviembre, cuando los titulares de la prensa informaban que la oposición avanzaba hacia el rechazo del decreto de necesidad y urgencia (DNU) que habilitaba al ministro de Economía, Luis Caputo, a renegociar la deuda soberana.

Tres semanas antes de la velada en Olivos, el Presidente había participado en Tech Forum, el evento que Novelli organizó el 19 de octubre con otro protagonista del caso $LIBRA, Manuel Terrones Godoy. Milei dio el discurso central de la jornada y se fotografió con el CEO de Kip Protocol, Julian Peh, otro nombre que terminaría involucrado en el “memecoin” del escándalo.

Tech Forum también levantó polvareda con el paso de los meses. Ocurrió cuando el CEO de la firma Cardano, Charles Hoskinson, denunció que Novelli y Terrones Godoy le indicaron que eran el puente insoslayable para acceder al jefe de Estado durante el evento y que si les pagaba cinco cifras en dólares, “cosas mágicas pasarían”. Pero rechazó la oferta, contó Cardana, y solo logró cruzarse con el Presidente, con quien se fotografió, de cuclillas, en una foto grupal, sin opción a una “selfie”.

Dos días antes de que Novelli ingresara a Olivos, en tanto, se publicó en Spotify una entrevista al hermano de Hayden Davis, Gideon, en la que detalló que asesoraban en marketing a Cube Exchange y que la plataforma había llegado a un acuerdo con Milei para aplicar la tecnología blockchain en la economía argentina. “La carta de intención está firmada y sellada por Javier Milei”, afirmó Gideon, máximo responsable de las operaciones (COO) de Keyser Ventures.

“Tenemos un socio en la Argentina que es genial y él tiene un vínculo aceptable” con el Presidente, detalló Gideon Davis, en aparente alusión a Novelli, durante la entrevista que se subió a Internet el 8 de noviembre del año pasado, pero tuvo nula repercusión hasta que tomó otro cariz tras el lanzamiento y colapso de $LIBRA en febrero de este año. “Él y los de Cube desarrollaron una idea, fueron para allá [por Buenos Aires], y para hacerte la historia corta, consiguieron las reuniones” con Milei.

“Acuerdo de cooperación”

Tres días después del diálogo en Olivos sobre potenciales negocios con la imagen de Milei, en tanto, el CEO de Kelsier Ventures, Hayden Davis, ingresó a la Argentina junto a su tío, Glenn Heard. Juntos viajaron a Neuquén, Tierra del Fuego, Catamarca, Salta y Paraguay, antes de retornar a Buenos Aires, donde el joven estadounidense negoció un borrador de “acuerdo de cooperación” con Novelli y Terrones Godoy.

Con fecha tentativa del 20 de noviembre, Davis, Novelli y Terrones Godoy delinearon en ese borrador que Kelsier Ventures sellaría una supuesta “asociación indirecta con el Gobierno de Argentina, que apoyará la estructuración de todos los acuerdos con exclusividad, agilizando procesos y actuando como un socio comprometido y activo”.

¿Qué procesos debería agilizar el gobierno argentino de acuerdo al borrador, al menos en la versión en español que se filtró? “Todos los acuerdos privatizados y públicos relacionados con blockchain/Web3, fomentando la innovación regulatoria, la educación y las asociaciones público-privadas”.

En otras palabras, Davis se convertiría en el representante exclusivo del Estado argentino para todo lo relacionado con “blockchain, inteligencia artificial (IA) y criptomonedas”, proceso en el que habría un “asesor oficial de Web3/Blockchain para Javier Milei”. Para eso, el Presidente estaría representado por el entonces asesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Sergio Morales, a su vez socio de Terrones Godoy en la firma City Entertainment SRL.

El borrador también detalló los pagos que debería afrontar Kelsier Group a cambio de la representación exclusiva del Estado argentino en todo lo que fuera inteligencia artificial, criptomonedas y blockchain: un pago inicial de 300.000 dólares, seguido de 250.000 dólares por mes durante los siguientes seis meses (lo que sumaría US$ 1,8 millones), con fecha de inicio ese día, 20 de noviembre de 2024. Y, de lograr contratos que beneficiaran a la Argentina por 10 millones de dólares o más para el 30 de abril de 2025, ese acuerdo podría extenderse por dos años y medio, “vinculado a la reelección o re-nombramiento de Milei”.

Firmado “todo”

El jueves 21 de noviembre, en tanto, Novelli, Davis y Glenn Heard ingresaron a la Casa Rosada. Según los registros oficiales para reunirse con Milei, autorizados por Karina Milei. Y esa noche, el CEO de Kelsier Ventures celebró junto a su comitiva en el hotel Four Seasons. ¿Qué? Que el jefe de Estado argentino les había firmado “todo”, según confirmaron dos fuentes consultadas por separado.

En los meses que siguieron, Donald Trump lanzó el token $Trump, aunque con una salvedad: lo hizo el 17 de enero pasado, tres días antes de retornar al Salón Oval, sin respaldo oficial del Estado, ni implicancia legal vinculada a la Presidencia. Y el 19, Hayden Davis participó en el lanzamiento de $Melania, que generó millones con la imagen de la primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, según admitió el CEO de Kelsier Ventures durante la entrevista que concedió al youtuber “Coffeezilla”, el 17 de febrero pasado.

De acuerdo a evidencias que los impulsores de la demanda colectiva –“class action”- presentaron en Estados Unidos –incluyendo material de un informante confidencial-, ante sus interlocutores Hayden Davis se arrogó la “exclusividad” del “marketing” de “cosas del gobierno” y su plan incluía otro criptoactivo con foco en la Argentina, además de $LIBRA. ¿Su nombre? $MILEI.

Cabe remarcar, sin embargo, que no se pudo corroborar si el “acuerdo de cooperación” se firmó, ya fuera por alguien de Presidencia o por Morales. Tampoco hay constancias de que Davis haya emitido algún pago a Novelli, los Milei u otras personas, aunque el fiscal federal Eduardo Taiano investiga múltiples transferencias de dinero a través de plataformas virtuales. Entre ellas, un giro por 180.000 USDT (una moneda digital), del 3 de diciembre pasado. A esto se suman movimientos detectados a partir de la billetera personal de Hayden Davis: el 30 de enero pasado, solo 42 minutos después de que el presidente Milei publicara una selfie con Davis en X, se transfirieron US$ 507.500 a otra billetera a través de la plataforma Bitget.

En los días que siguieron, en tanto, Davis comenzó a alardear de sus vínculos con la cúspide del poder argentino en los mensajes de texto que envió a empresarios y financistas. También empezó a afirmar que le había enviado dinero a la hermana del Presidente.

“Podemos hacer que Milei tuitee, haga reuniones en persona y haga una promoción” le escribió a fines de 2024. “Yo controlo a ese nigga”, añadió, usando una expresión oprobiosa y despectiva con la que supremacistas blancos se refieren en Estados Unidos a personas afroamericanas o de otros orígenes que están sujetas casi a la servidumbre. “Le envío $$ a su hermana y él firma lo que digo y hace lo que quiero. Una locura”.

La Nación

Te puede interesar
multimedia.normal.84ce82537c7fff19.anVsaW8gbW9yZW5vX25vcm1hbC53ZWJw

Moreno: “Sáenz deberá hacer un ajuste”

Política03/11/2025

El diputado nacional libertario advirtió que el gobernador salteño deberá hacer un ajuste en las cuentas provinciales para estar a tono con las políticas que lleva adelante el gobierno de Javier Milei.

Lo más visto

Recibí información en tu mail