
El telescopio James Webb detectó la luna más pequeña conocida de Urano
Ciencia & Tecnología21/08/2025El nuevo hallazgo refuerza la complejidad del sistema uraniano, con casi la mitad de sus 29 satélites orbitando cerca del planeta.
Científicos de cinco países analizaron décadas de datos y encontraron que las grandes epidemias de la infección se sincronizan con episodios del fenómeno meteorológico de El Niño.
Ciencia & Tecnología21/08/2025El dengue se extiende por América y nadie puede asegurar en qué lugar exacto se desarrollará el próximo brote.
Sin embargo, un equipo de científicos de los Estados Unidos, Brasil, Argentina, Colombia y México analizó cerca de 35 años de datos y encontró un patrón regional de brotes de dengue directamente relacionado con el clima.
Identificaron que las grandes epidemias de dengue suelen activarse en distintas regiones del continente cerca de cinco meses después de un episodio de El Niño.
También mostraron que los brotes locales se repiten año tras año, se sincronizan entre ciudades separadas y tienden a escalar después de altas temperaturas o grandes lluvias. Los resultados se publicaron en la revista Science Translational Medicine.
Entre los autores figuran especialistas de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), la Universidad de Harvard y la Universidad de Colorado de los Estados Unidos, la Organización Panamericana de la Salud, el Instituto Oswaldo Cruz, de Brasil, y el Instituto Nacional de Salud Pública de México.
También colaboraron investigadores de las universidades públicas de Córdoba (UNC) y San Martin (UNSAM) de la Argentina y el Conicet.
Los resultados del trabajo aportan una visión completa de la incidencia regional del dengue en América Latina y puede ayudar en la predicción y las acciones posibles para reducir los casos y los fallecimientos.
Qué le pasa a una persona que tiene dengue
El dengue es una enfermedad viral. Es transmitida por las picaduras de hembras del mosquito Aedes aegypti.
Cuando se adquiere la infección, la persona puede registrar fiebre alta, dolor de cabeza, dolor muscular y sensación de malestar general.
La fiebre suele aparecer de repente. Van con ella dolor detrás de los ojos y en las articulaciones. En algunos casos, el paciente puede presentar manchas en la piel y náuseas. El malestar se hace fuerte y afecta mucho la vida diaria.
Cuando la enfermedad se agrava, puede haber dolor fuerte en el abdomen, vómitos y sangrado.
Existen casos de “dengue grave”, que pueden ser mortales si las personas no reciben tratamiento adecuado.
Así se investigó el dengue y estos son los resultados
El equipo de investigadores quiso identificar si existe una relación entre los cambios climáticos y la aparición de brotes de dengue en distintas zonas de América.
Estudiaron datos de vigilancia sanitaria desde 1985 hasta 2019. Tuvieron en cuenta 213 provincias e islas de catorce países de América Latina y el Caribe.
Compararon meses y años con más casos con momentos de mayor calor y de lluvias intensas.
De esa manera, detectaron que más del 60% de las regiones presentaron brotes anuales de dengue. Esto significa que la mayoría de los brotes se repiten con intervalos muy similares.
Más de la mitad de todas las provincias o islas estudiadas tuvo brotes aproximadamente cada 12 meses, con una fuerte sincronía observada.
“Los brotes regionales pueden sincronizarse en regiones separadas por miles de kilómetros, con una diferencia de apenas seis meses en el tiempo de aparición”, puntualizó Aníbal Carbajo, uno de los coautores e investigador del Conicet y la UNSAM en diálogo con Infobae.
Una de las observaciones más relevantes fue que tras eventos fuertes de El Niño, los brotes regionales de dengue se intensificaron. Esto ocurrió en 1997, 2007 y 2015, años en que varias naciones sufrieron epidemias coordinadas.
El estudio detectó que los cambios en el clima no son el único factor que explica los brotes.
Los expertos señalaron la movilidad de las personas, la presencia de varios tipos de virus del dengue en la región y la forma en que crecen las ciudades. Todos esos factores actúan juntos y favorecen el desarrollo súbito de epidemias.
La sincronización de los picos de dengue ocurre más a menudo en regiones alejadas del ecuador, donde las estaciones están más marcadas. En lugares como Brasil y el norte de Argentina, los brotes se dan casi siempre en los mismos meses del año.
Recomendaciones clave para prevenir futuros brotes
Tras analizar los datos, los investigadores recomendaron que se debería fortalecer la cooperación entre países para mejorar la prevención y el control del dengue.
Compartir datos y coordinar acciones puede marcar la diferencia al momento de anticipar los brotes y activar la respuesta sanitaria.
Los expertos advirtieron que el clima explica parte, pero no todo, del comportamiento del dengue.
La inmunidad de la población, la creciente urbanización y el movimiento de personas dentro de los países también ayudan a que el dengue reaparezca una y otra vez.
Los científicos reconocieron que la precisión de los registros fue una limitación, ya que no en todas las regiones se mide el dengue de la misma forma ni se reportan los mismos niveles de casos. Por eso, aconsejaron mejorar los sistemas de vigilancia y la detección a tiempo.
Como sugerencia principal, los autores del estudio insistieron en que se debe prestar especial atención a las ciudades que muestran más epidemias para que el dengue no vuelva a golpear con tanta fuerza.
Infobae
El nuevo hallazgo refuerza la complejidad del sistema uraniano, con casi la mitad de sus 29 satélites orbitando cerca del planeta.
La distinción reconoce su carrera, publicaciones y contribución a la formación de recursos humanos en economía y demografía social.
Se advierte que la falta de descanso puede agravar síntomas como dolor abdominal, irritabilidad, fatiga crónica y dificultades de concentración.
Se trata de un tratamiento para el glioblastoma, el tumor cerebral primario maligno más común en adultos, altamente resistente a la quimioterapia y radioterapia
Los astrónomos encontraron evidencia sólida de que un mundo gaseoso del tamaño de Júpiter orbita alrededor de una de las tres estrellas del sistema estelar más cercano al nuestro.
La actividad consiste en el lanzamiento de un globo libre no tripulado de látex, el cual seguirá en modalidad de ascenso, explosión y descenso en paracaídas, alcanzando una altitud aproximada de 36 mil metros.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
En Diálogos.gob, el Ministro de Economía de la Provincia advirtió sobre la importancia de que el Estado nacional cuente con su Presupuesto 2026. “La base de la república es el Presupuesto”, señaló.
En ambos puntos, Calletti, Outes, Vega y Estrada votaron en contra de los vetos. Mientras que los libertarios, Orozco, Zapata y Moreno, votaron a favor de sostener la decisión del Gobierno Nacional.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.
Un fenómeno alarmante que preocupa a la Justicia. La jueza Victoria Ambrosini advirtió por Aries un panorama crudo del sobreendeudamiento en Salta y sus consecuencias.