
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres infecciones con este sublinaje de Ómicron. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves
La actividad consiste en el lanzamiento de un globo libre no tripulado de látex, el cual seguirá en modalidad de ascenso, explosión y descenso en paracaídas, alcanzando una altitud aproximada de 36 mil metros.
Ciencia & Tecnología04/08/2025La Secretaría de Ciencia y Tecnología organiza para el jueves 7 de agosto el lanzamiento de un globo estratosférico que alcanzará una altura estimada de 36 mil metros; y que en el recorrido, tomará mediciones para experimentos científicos. El evento tendrá lugar en el Museo de la Vida Rural Salteña en "Finca la Cruz" a partir de las 9 y será abierto a todo el público.
Esta iniciativa tiene como fin estimular el interés de los estudiantes y profesores por la educación práctica sobre sistemas espaciales, como herramienta fundamental para desarrollar habilidades y capacidades en las áreas de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte, Matemáticas).
Participan del proyecto alumnos de la Escuela Técnica N° 3100 República de la India y los profesores Javier Lobo, Cristian Chocobar, Roberto Breslin y Martín Ortega. También colabora el Radio Club Salta (LU4OC), que hará el seguimiento de la misión en directo. Esta propuesta cuenta con el asesoramiento especial de Chantal Cappelletti, miembro de la Academia Internacional de Astronáutica y profesora en la Universidad de Nottingham (Reino Unido).
La actividad consiste en el lanzamiento de un globo libre no tripulado de látex, el cual seguirá en modalidad de ascenso, explosión y descenso en paracaídas, alcanzando una altitud aproximada de 36 mil metros. El globo estará equipado con una carga útil destinada a recabar información meteorológica, fotográfica y de propagación de señales de radio de baja potencia. Durante su vuelo, será rastreado todo el tiempo por la señal GPS para que pueda ser localizado y encontrado de nuevo tras el aterrizaje. Esta iniciativa ha seguido los requerimientos de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA).
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres infecciones con este sublinaje de Ómicron. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves
Mide hasta 40 kilómetros, se mueve a 61 km por segundo y su trayectoria genera sospechas. Avi Loeb cree que no es natural.
Golfo Nuevo, Puerto Deseado y Mar del Plata son zonas clave para el desarrollo de energías mareomotriz y undimotriz. El país avanza en investigación, pero faltan inversiones.
Con tecnología de punta y transmisión en vivo, científicos argentinos lideran una histórica expedición en el Cañón de Mar del Plata. La campaña busca estudiar la biodiversidad profunda, el impacto humano y promover la ciencia abierta.
La plataforma incorpora cada vez más herramientas con esta tecnología para mejorar la experiencia de los usuarios al crear videos.
Lanzan una herramienta de inteligencia artificial para los tratamientos de fertilidad. Analiza los óvulos de donantes y predice si se convertirán en embriones.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
La presidenta María Trinidad Arias Villegas advirtió sobre la grave situación económica de la institución y anunció suspensiones para quienes no regularicen sus pagos.
Durante un operativo ambiental realizado este martes, personal municipal constató el vuelco ilegal de escombros, basura, filtros de vehículos, tachos de pintura y aceite.
"Logramos dignificar a la familia carrera y que los caballos dejen atrás el sufrimiento para recuperar su libertad", compartió en sus redes sociales, al cumplirse ochos años de la ordenanza que dio fin a la traccción a sangre.
A las 8.15 del 6 de agosto de 1945, Estados Unidos arrojó su bomba atómica sobre esa ciudad japonesa, lo que mató a unas 140.000 personas.