
Se trata de un tratamiento para el glioblastoma, el tumor cerebral primario maligno más común en adultos, altamente resistente a la quimioterapia y radioterapia
Los astrónomos encontraron evidencia sólida de que un mundo gaseoso del tamaño de Júpiter orbita alrededor de una de las tres estrellas del sistema estelar más cercano al nuestro.
Ciencia & Tecnología11/08/2025Alfa Centauri ha cautivado la imaginación de los aficionados a la ciencia ficción durante décadas. A solo cuatro años luz de la Tierra, este sistema de tres estrellas inspira mundos alienígenas de ficción y viajes por el espacio interestelar.
Su cercanía también lo hace atractivo para los astrónomos, incluido un equipo que proporcionó la evidencia más sólida hasta la fecha de que un planeta gira alrededor de una de las estrellas Alfa Centauri, similares al Sol. El mundo se encuentra en el borde mismo de la región alrededor de la estrella donde puede existir agua líquida, conocida como zona habitable.
Al estar formado por gas, el planeta en sí no podría albergar vida tal como la conocemos. Pero el posible planeta, descubierto gracias a las observaciones del potente telescopio espacial James Webb de la NASA, sería el más cercano jamás hallado orbitando dentro de la zona habitable de una estrella similar al Sol. Sin embargo, se necesitan más observaciones para confirmar que se trata realmente de un planeta.
El hallazgo se anunció en dos artículos que han sido aceptados para su publicación en The Astrophysical Journal Letters. Se trata de un posible anticipo de los tipos de descubrimientos que serán posibles en el futuro, a medida que evolucionen las herramientas de los astrónomos para buscar exoplanetas, en particular los que son como nuestra Tierra.
Cómo es Alfa Centauri
Tres estrellas conforman Alfa Centauri. Pero solo dos, Alfa Centauri A y Alfa Centauri B, son como nuestro sol. Están en una órbita fija cercanas la una de la otra. Rodeando a este par desde más lejos, hay una débil enana roja conocida como Próxima Centauri.
Las estrellas en sí son “bastante comunes y corrientes”, dijo Charles Beichman, astrónomo del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA y del Instituto de Tecnología de California. Pero el sistema es una piedra de toque para las investigaciones de estrellas similares a nuestro sol, añadió Beichman, porque cósmicamente hablando, “está aquí al lado”.
Hasta ahora, solo Próxima Centauri tiene planetas conocidos. Los astrónomos descubrieron esos mundos indirectamente, midiendo el modo en que su gravedad jala a su estrella.
Captar una imagen de un planeta es un método más directo, pero también más difícil. Los astrónomos deben aislar la débil luz que emite el planeta del brillo más vibrante de su estrella anfitriona. Según Aniket Sanghi, estudiante de postgrado de Caltech que participó en el descubrimiento, hasta ahora la imagen directa se ha utilizado mejor para encontrar planetas jóvenes y masivos, porque son más calientes y arden con más intensidad.
Con el telescopio Webb, esa tendencia puede cambiar
Lanzado en 2021, los científicos diseñaron el telescopio espacial para observar los confines del cosmos. Pero el pasado mes de agosto, cuando los astrónomos lo apuntaron hacia Alfa Centauri, puso sus ojos mucho más cerca de casa.
Un coronógrafo del telescopio bloqueó la mayor parte del resplandor de Alfa Centauri A. Esto, combinado con un astuto procesamiento de imágenes para eliminar el resplandor de Alfa Centauri B, fue suficiente para que los astrónomos distinguieran una tenue mancha de luz: un posible planeta.
Los análisis posteriores descartaron que se tratara de un asteroide que se hubiera colado en la foto, una galaxia de fondo o un artefacto de la imagen.
“Pasamos más de un año intentando eliminar este objeto en nuestras imágenes, pero no lo hemos conseguido”, dijo Sanghi.
El planeta, si es que lo es, tiene aproximadamente el tamaño de Júpiter y la masa aproximada de Saturno. Orbita Alfa Centauri A cada dos años terrestres, aproximadamente a una o dos veces la distancia entre nuestro Sol y la Tierra. Tiene una temperatura de unos 48 grados Celsius bajo cero.
Para afirmar un descubrimiento, los astrónomos tendrán que volver a ubicar el planeta, ya sea con el telescopio Webb, con otro observatorio en tierra, o en el espacio. El Telescopio Extremadamente Grande, un observatorio europeo en construcción en Chile, podría ayudar. También podría hacerlo el Telescopio Espacial Roman de la NASA, cuyo lanzamiento está previsto para mayo de 2027.
Captar la imagen directa de los planetas es difícil, más aún cuando hay múltiples fuentes de luz cerca, como en Alfa Centauri. Pero la técnica tiene una gran recompensa: brinda abundante información sobre los planetas, como su tamaño, masa, temperatura y distancia a la estrella anfitriona.
“Esta es realmente la única técnica que podremos utilizar para buscar biofirmas, o cualquier tipo de firmas de habitabilidad”, dijo Beichman.
El Observatorio de Mundos Habitables, un telescopio espacial propuesto como próxima misión emblemática de la NASA, utilizará imágenes directas para buscar exoplanetas similares a la Tierra alrededor de estrellas situadas a decenas de años luz. Según Beichman, descubrimientos como el de un planeta gaseoso gigante mucho más cercano a nosotros suponen un avance hacia ese objetivo.
“Este es el primer paso”, dijo. “Lo estamos haciendo con Webb”.
Con información de TN
Se trata de un tratamiento para el glioblastoma, el tumor cerebral primario maligno más común en adultos, altamente resistente a la quimioterapia y radioterapia
La actividad consiste en el lanzamiento de un globo libre no tripulado de látex, el cual seguirá en modalidad de ascenso, explosión y descenso en paracaídas, alcanzando una altitud aproximada de 36 mil metros.
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres infecciones con este sublinaje de Ómicron. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves
Mide hasta 40 kilómetros, se mueve a 61 km por segundo y su trayectoria genera sospechas. Avi Loeb cree que no es natural.
Golfo Nuevo, Puerto Deseado y Mar del Plata son zonas clave para el desarrollo de energías mareomotriz y undimotriz. El país avanza en investigación, pero faltan inversiones.
Con tecnología de punta y transmisión en vivo, científicos argentinos lideran una histórica expedición en el Cañón de Mar del Plata. La campaña busca estudiar la biodiversidad profunda, el impacto humano y promover la ciencia abierta.
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
El mayor fabricante de baterías del mundo suspendió la operación de su mayor yacimiento de litio.
El Proyecto propone la modificación de diversos artículos en relación al beneficio del pago voluntario y establecer el uso de medios electrónicos para la confección de actas de infracción. Se analizó en reunión ampliada y concejales dieron el visto bueno para su tratamiento en el recinto.
Cristina Kirchner, detenida en su casa cumpliendo una condena de seis años de prisión por el fraude de Vialidad, pidió hoy a la Justicia suspender la ejecución de sus bienes y anular esa decisión.
Se realizó el Primer Encuentro LGBTQI+ en la capital salteña. Participaron actores del sector público y privado comprometidos con el respeto a la identidad y la inclusión en el ámbito turístico y social.