
El equipo de salud realizó un ateneo para fortalecer herramientas diagnósticas y de tratamiento.
Desde temprana edad, respetar los límites de los demás enseña seguridad, autoestima y previene maltratos y abusos en la adultez.
Salud14/08/2025En su columna por Aries, la psicóloga Fernanda Domínguez que el consentimiento es un derecho humano que debe enseñarse desde la primera infancia y no depende del vínculo afectivo o de un papel firmado. Teniendo en cuenta el caso de Julieta Prandi, la especialista sostuvo que “casada o no casada, no es no. Un papel no te obliga a nada. El consentimiento implica respetar límites y si ese límite no se escucha, en casos extremos se rompen vidas y el impacto es muy doloroso”, afirmó.
Domínguez destacó la necesidad de incluir la educación sobre consentimiento en todas las escuelas a través de la Educación Sexual Integral (ESI), ley vigente hace más de 12 años. Según explicó, enseñar consentimiento implica desarrollar habilidades concretas como nombrar el cuerpo por su nombre, diferenciar secretos de sorpresas, pedir y respetar permisos, y comprender que el afecto no habilita a pasar por encima del otro.
La especialista enfatizó que un consentimiento real debe ser claro, libre, informado, reversible, entusiasta y específico. “Si te dice que sí a un abrazo, no te está diciendo que sí a un beso o a otras cosas. Si falta uno de estos requisitos, no es consentimiento”, subrayó.
Además, Domínguez señaló que el aprendizaje comienza desde la infancia: respetar un “no” cuando un niño no quiere jugar, recibir cosquillas o comer cierta cantidad de comida ayuda a construir seguridad, autoestima y validación emocional. “Cuando eso se respeta desde pequeños, entendemos más tarde cuando alguien está pasando nuestros límites o maltratándonos”, concluyó.
El mensaje central de la especialista apunta a que la educación temprana sobre consentimiento es clave para prevenir maltrato, abuso y violencias futuras, fomentando relaciones respetuosas y seguras en todas las etapas de la vida.
El equipo de salud realizó un ateneo para fortalecer herramientas diagnósticas y de tratamiento.
El anestesiólogo Cristian Villagra confirmó que los lotes de Fentanilo fueron retirados de circulación y aseguró a la población que, en Salta, no se registraron casos de pacientes afectados.
El Ministerio de Salud de Argentina limitará la inmunización sin costo a residentes y trabajadores de áreas con riesgo comprobado, optimizando recursos públicos.
Se asistió a pacientes del departamento Rivadavia, Santa Victoria Este y General San Martín. “Tenía una planificación quirúrgica programada hasta diciembre, este operativo nos permitió descomprimir", señaló el gerente del Hospital Juan Domingo Perón.
Tras una compleja cirugía que requirió tres meses de preparación, las pequeñas, unidas por el abdomen y el hígado, se recuperan en terapia intensiva neonatal y podrían regresar pronto a su hogar.
Licenciada del Centro de Integración y Tratamiento confirmó que creció la atención a personas en situación de calle con consumos problemáticos en Salta.
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
Miguel Nina señaló que la falta de presupuesto afecta el funcionamiento de la universidad y podría obligar a medidas excepcionales para garantizar la continuidad académica.
Jorge Guaymás consideró que Juan Manuel Urtubey es el dirigente indicado para encabezar la candidatura a senador nacional por el frente Fuerza Patria.
Los precios al consumidor aumentaron 1,9% en julio de 2025 respecto de junio y acumularon un alza de 17,3% en los últimos siete meses.
Walter Hugo Ponce De León, Viterman Ponce De León y Claudio Cisneros fueron sentenciados a dos años de prisión con arresto domiciliario. Máximo Cisneros, dueño del campo donde ocurrió el hecho, recibió dos años y medio en suspenso. El crimen fue en julio del año pasado, en Estanislao del Campo, Formosa.