
La chica mendocina visitaba a su padre, preso en el Penal de Chimbas por narcotráfico. Fue detenida junto a una mujer boliviana que transportaba droga en su sistema digestivo.
La Fiscalía confirmó que los restos pertenecen a Jorge Anachuri y Sergio Sosa, y se prepara para ampliar la imputación contra Matías Jurado.
Provincias14/08/2025El fiscal regional Guillermo Beller confirmó en conferencia de prensa que los restos encontrados en la casa de Matías Jurado, quien se encuentra detenido bajo la sospecha de ser un asesino serial, pertenecen a dos de los cinco hombres que fueron denunciados como desaparecidos en San Salvador de Jujuy.
“Tuvimos antes de lo que esperábamos los primeros dos resultados. Ha dado positivo para el señor (Jorge Omar) Anachuri y para el señor (Sergio Alejandro) Sosa, dos de los cinco desaparecidos, que ahora sí ya tenemos su ADN en el lugar de los hechos. Entendemos que es significativo para la causa”, sostuvo el fiscal.
Con este dato, la Justicia ya puede acusar formalmente a Jurado por dos homicidios agravados y no descartan que se agrave la imputación en los próximos días.
Excavaciones en la “casa del horror”: llega un equipo forense de elite
La próxima semana, la investigación tendrá un capítulo clave: comenzarán las excavaciones en la casa de Jurado. El operativo contará con la colaboración de un equipo de antropólogos forenses de Buenos Aires, considerado entre los mejores del mundo.
El fiscal explicó que el inicio de las tareas dependerá de los especialistas y de las condiciones climáticas: “Son ellos quienes analizan si el primer día hacen tareas de campo, si se acomodan y empiezan el martes, si va a ser durante la semana. También depende de las condiciones climáticas, si llueve o no, o sea, que puntualmente es algo que lo deciden ellos”.
Además, ya trabajaron en el lugar un entomólogo (especialista en insectos en restos óseos) y personal de Gendarmería con un georadar, un instrumento único en el país que permite detectar movimientos recientes en el suelo y localizar elementos extraños hasta dos metros y medio de profundidad.
“La idea es ir haciendo la marcación, hoy con ellos, para que cuando llegue el equipo profesional, comenzar con las excavaciones, poder ver cuáles son las zonas que nos han marcado que pueden tener alguno de estos elementos”, concluyó Beller.
Jurado pidió hablar con el fiscal y esperan su declaración
En medio de la conmoción, Matías Jurado solicitó hablar personalmente con el fiscal Beller. El encuentro está previsto para este viernes a las 17 en el Establecimiento Penitenciario N°1 del barrio Gorriti.
“En el día de la fecha llegó al Ministerio Público de la Acusación una carta de él pidiendo personalmente hablar conmigo en el penal. Nos enteramos hace horas. Por supuesto que vamos a acceder, entendemos que en principio va a ser el día viernes”, confirmó el fiscal.
Por otro lado, las pericias psicológicas a Jurado concluyeron el martes. “Las entrevistas que fuimos haciendo con el licenciado del Ministerio Público de la Acusación son para determinar el perfil de él y que el perfil nos lleve a contextualizar la causa y a poder determinar también un móvil, que hasta el momento no lo tenemos”, explicó Beller. El informe será incorporado al expediente.
Cómo sigue la causa
El hallazgo de ADN de Sosa y Anachuri en la casa de Jurado representa un avance clave para la investigación. Hasta ahora, el acusado estaba imputado solo por el homicidio agravado de Anachuri, pero la evidencia genética obliga a la Justicia a reformular la acusación y sumar un segundo crimen.
“Con esta evidencia ya hablamos de un segundo hecho, con lo cual va a cambiar la calificación legal también. Una vez que recolectamos y podemos plasmarlo en el legajo investigativo, se va a proceder cuando consideremos correspondiente y estemos en condiciones, una segunda audiencia en la cual se le amplía la imputación porque solo se lo había imputado por un homicidio y ya tenemos elementos para hacerlo por dos”, explicó Beller.
El fiscal aclaró que no descartan a los otros tres desaparecidos y que siguen analizando perfiles genéticos: “No hemos descartado a los otros tres y no hemos hablado con sus familias, para no generar un falso mensaje. Solamente avisamos a las familias de los dos positivos. No significa que los otros tres hayan sido descartados, tenemos varios perfiles para seguir analizando, porque es mucho el material que hemos recolectado”.
Quiénes son las víctimas confirmadas
Los otros desaparecidos que busca la Justicia
Con información de TN
La chica mendocina visitaba a su padre, preso en el Penal de Chimbas por narcotráfico. Fue detenida junto a una mujer boliviana que transportaba droga en su sistema digestivo.
El Grupo Especial de Alta Montaña logró salvar a dos rosarinos que quedaron atrapados en un barranco durante una excursión en la cascada del arroyo ‘Agua Salada’.
La Policía halló un taller clandestino en barrio Pueyrredón que producía chapas falsas y las enviaba por paquetería a todo el país. Las vendían por hasta $50.000.
Así lo afirmó el ministro de Seguridad de Entre Ríos. Néstor Roncaglia. Las autoridades avanzan en la investigación del doble femicidio y analizan el vínculo entre el chofer y el principal sospechoso, Pablo Laurta.
El agresor, de 39 años, había pedido quedarse unos días en la casa de la víctima. Terminó detenido y fue imputado por amenazas y violencia de género.
Pablo Maximiliano Amín fue condenado a prisión perpetua después de asesinar a su ex, desmembrar su cuerpo y arrancarle los ojos. A 18 años del femicidio, la Justicia le otorgó el beneficio y despertó polémica.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.