
El operativo tendrá lugar mañana 14 de agosto, de 9 a 13 en el barrio 20 de Junio y en el asentamiento Tinkunaku. El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales. En caso de lluvia se reprogramará.
Estudiantes de San Martín, Orán y Rivadavia recibieron mochilas y útiles escolares tras las inclemencias climáticas, en un operativo que busca fortalecer la continuidad educativa.
Salta13/08/2025En los departamentos de San Martín, Orán y Rivadavia, el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología distribuye kits con mochilas y útiles escolares a los estudiantes de 20 unidades educativas con nivel primario y nivel secundario mediado por TIC cuyas comunidades fueron afectadas por inclemencias climáticas.
Estas herramientas llegan de la mano de UNICEF quienes aportan a la educación salteña trabajando junto a la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas para asegurar una correcta y eficiente distribución.
"Estamos contentas con la visita sorpresa al ver que vienen a escucharnos y ayudarnos con una diversidad de materiales muy útiles" decía la maestra de Sala de 5 en la Escuela N° 4819 "Misión Pozo La Yegua" a 2 kilómetros del paraje Santa María en el departamento Rivadavia. "Fue un alivio para nosotras cuando la ministra nos expresó, al comentarle nuestras inquietudes, que lo toma como información importante para ayudar" concluyó la docente Gisela Juárez.
La distribución de útiles continuará las siguientes semanas hasta abarcar todas las escuelas previstas para seguir fortaleciendo el sostenimiento de las trayectorias escolares. En esta oportunidad la ministra Cristina Fiore Viñuales acompañada por el Subsecretario de Politicas Socioeducativas, Alejandro W. Becker acompañaron la entrega junto a los equipos de UNICEF a cargo de su Especialista en Educación Cora Steinberg, oportunidad en la que relevaron las escuelas de Santa Victoria Este.
El operativo tendrá lugar mañana 14 de agosto, de 9 a 13 en el barrio 20 de Junio y en el asentamiento Tinkunaku. El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales. En caso de lluvia se reprogramará.
El presidente de la Cámara Pyme de Salta, Darío Pellegrini, describió un "gobierno alineado y con ganas de apostar" al sector. También manifestó la preocupación compartida por el cierre de la Secretaría Pyme y la Secretaría de Industria y Comercio de la Nación.
El presidente de la Cámara Pyme de Salta, Darío Pellegrini, advirtió que la principal amenaza para el sector es la falta de consumo, y enfatizó que "no se puede competir con China", por lo que la salida es la reconversión y el agregado de valor.
Se trata de un espacio donde podrán participar jóvenes de la Capital, de entre 16 y 30 años. Se conformará una comisión de concejales para acompañar al Foro y establecer políticas públicas destinadas a la juventud.
Tras un informe de la Junta de Transición del Colegio, Gabriel Barbito Torres, candidato a vicepresidente, señaló que además se conocieron juicios, contratos impagos y otras irregularidades. “La institución está en un estado caótico”, dijo.
Destacan la decisión estratégica del gobierno de sostener una actividad de oportunidades para potenciar la oferta turística reuniones, aunque advierten “preocupaciones respecto al posicionamiento” y al “movimiento moderado” de la actividad en el interior del país.
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
Los analistas creen que la Secretaría de Finanzas no renovará todos los compromisos de esta semana y anticipan que inyectará pesos que los bancos usarán para cumplir con los nuevos requisitos de encajes.
El cruce se llevará a cabo en el Padre Martearena de Salta, que retornará como sede después de tres años. Desde las 19.30 de este miércoles, definirán al próximo rival de Belgrano de Córdoba.
Luego de que se cerrara ese paso clandestino, se reunió el Comando Unificado del Plan Güemes en Orán, y el interventor de Aguas Blancas remarcó sobre el impacto económico.
Miguel Nina señaló que la falta de presupuesto afecta el funcionamiento de la universidad y podría obligar a medidas excepcionales para garantizar la continuidad académica.