Suicidios: Advierten un problema grave pero que puede revertirse

El presidente de la Red Argentina de Suicidiologia destacó que Río Negro, tuvo una reducción interanual del 20,6%, lo que demuestra que la prevención y la concientización pueden salvar vidas.

Salud12/08/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

prevencion-del-suicidio-1.2

Por Aries, Marcelo Mandri, presidente de la Red Argentina de Suicidiología y negociador en situaciones de crisis, subrayó la gravedad sobre la problemática del suicidio en algunas regiones del país. “Algunas provincias aportan más datos que otras, pero la realidad es que hay zonas con tasas significativamente más elevadas”, explicó.

Mandri señaló que, si bien el sur del país tiene índices altos, existen provincias que muestran avances. “Río Negro, por ejemplo, es hoy la provincia con menor tasa de suicidios consumados y registra una reducción interanual del 20,6%. Eso nos da un mensaje esperanzador: con trabajo coordinado y articulación entre organismos estatales, comunidades y medios de comunicación, es posible reducir estos casos”, afirmó.

94261-se-cumplen-64-anios-de-la-inauguracion-del-hospital-san-bernardoOperación inédita en el San Bernardo a una mujer que Buenos Aires rechazó

El experto insistió en la necesidad de que toda la sociedad exija el cumplimiento de la Ley Nacional de Prevención del Suicidio (Nº 27.130), que establece la obligación de realizar campañas de concientización y capacitar al personal estatal en prevención. “Esta ley no requiere una gran inversión económica y muchas de las acciones pueden hacerse con voluntad y compromiso”, remarcó.

Mandri también desmintió mitos sobre la conducta de las personas que intentan suicidarse: “No es cierto que quien quiere quitarse la vida no lo dice o que no lo va a hacer si lo expresa. En nueve de cada diez casos, estas personas manifiestan claramente su intención, y en el restante lo insinúan mediante sus actos”.

Para Mandri, el suicidio es un proceso que atraviesa distintas fases, y conocerlas permite identificar señales en personas cercanas y actuar a tiempo. “No tenemos que esperar a que ocurra una tentativa para darnos cuenta de que alguien está sufriendo”, concluyó.

Te puede interesar
103224-en-el-hospital-materno-infantil-validaron-un-kit-para-detectar-el-chagas-en-recien-nacidos

Validaron un kit para detectar el Chagas en recién nacidos

Salud12/08/2025

El trabajo se desarrolló durante tres años con el CONICET y la empresa Neokit S.A.S. En ese periodo, analizaron la cantidad de muestras necesarias para validar que el test es confiable para confirmar o descartar la enfermedad, de manera rápida y simple, en bebés de madres portadoras de Chagas.

Lo más visto

Recibí información en tu mail