Plan Piloto de Oralidad: la Corte ajusta el funcionamiento interno

La Corte dispuso cambios en la recepción de datos genéticos, control de probation y comunicación de sentencias a Migraciones.

Salta11/08/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

78089-maniana-se-vacunara-contra-covid-19-en-el-poder-judicial

La Corte de Justicia de Salta dispuso una reestructuración de funciones en el fuero penal en el marco del Plan Piloto de Oralidad, con el objetivo de agilizar la administración de justicia y optimizar la coordinación entre organismos judiciales.

Según la Acordada 14.434, a partir del 18 de agosto de 2025 la Secretaría de Derechos Humanos será la encargada de recibir, tramitar y remitir al Registro Provincial de Condenados la información genética derivada de investigaciones criminales y de condenas firmes por determinados delitos, conforme a leyes nacionales y provinciales. Esta función estaba a cargo de la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA).

98605-moratoria-blanqueo-de-capitales-y-registro-nico-tributario-rentas-informo-sobre-estos-beneficiosRentas postergó el vencimiento de julio para actividades económicas

Además, las Oficinas Judiciales de Ejecución asumirán la comunicación a la Dirección Nacional de Migraciones de las sentencias firmes impuestas a extranjeros por delitos específicos, mientras que la Oficina Judicial de Juicio del Distrito Centro se ocupará del seguimiento de las reglas de conducta y del control de condiciones impuestas a beneficiarios de la suspensión de juicio a prueba, tanto adultos como menores.

La medida también establece que la actual Secretaría Tutelar y de Control de Suspensión del Juicio a Prueba pasará a denominarse “Secretaría Tutelar” y que el Cuerpo de Oficiales de Prueba quedará bajo la dependencia orgánica de la Oficina Judicial del Fuero Penal.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail