García Cuerva pidió “salir del chiquero del odio” y construir una Argentina de reconciliación y trabajo

En la misa por San Cayetano, el arzobispo de Buenos Aires convocó a dejar atrás la descalificación, apostar al encuentro y valorar todas las formas de trabajo digno.

Argentina07/08/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

mons-jorge-garcia-cuerva

Durante la tradicional misa por el día de San Cayetano, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, hizo un fuerte llamado a la unidad nacional. “Debemos salir del chiquero de las descalificaciones y del odio, ponernos de pie y animarnos a dar el paso hacia la reconciliación entre los argentinos. Solo desde allí podremos gestar una sociedad más humana”, expresó desde el santuario del barrio porteño de Liniers.

Inspirado en la parábola del hijo pródigo, el prelado destacó que “la casa del Padre también es casa de encuentro y de trabajo”. En ese sentido, remarcó que el camino para superar la crisis social no pasa por el enfrentamiento, sino por la cercanía. “Cultura del enfrentamiento, no. Cultura del encuentro, sí”, enfatizó, citando al Papa Francisco.

“Lo que nos falta como país es encontrarnos, sentirnos cerca unos de otros, sentarnos a una misma mesa para pensar juntos, generar consensos y dialogar”, dijo. También cuestionó la tendencia a la división permanente: “Llorar nuestros fracasos sin estar siempre buscando culpables por lo que está mal, y hacer fiesta con los logros sin querer figurar o buscar reconocimientos personales por esfuerzos que son de todos”.

julio-cobos-2022-3Cobos duro contra la UCR, su propio espacio: “No se puede tirar por la borda la dignidad”

En otro tramo de su homilía, García Cuerva defendió el valor del trabajo como “gran ordenador social” y pidió por todos los trabajadores de la Argentina: “Nadie se muere de hambre en la casa del Padre, porque seguramente tienen un trabajo digno y bien remunerado. El trabajo dignifica a las personas”.

El arzobispo valoró todas las formas de empleo: “Pedimos a San Cayetano por todos, por todos los trabajadores. Como Iglesia valoramos el trabajo formal, los emprendimientos familiares, la economía popular, el reciclado, las changas. Toda actividad que con esfuerzo lleva el pan a la mesa merece ser reconocida, acompañada y protegida”.

Finalmente, dejó un mensaje esperanzador para el país: “San Cayetano, ayúdanos a hacer de la Argentina una casa de reconciliación, en la que dejemos de descalificarnos, de odiarnos, de tratarnos mal y de usar palabras que lastiman mucho”.

Te puede interesar
Lo más visto
Frases políticos (1)

El fin del romerismo: 42 años de poder, medios y política en Salta

Mario Peña
Opinión06/08/2025

Con la decisión de Juan Carlos Romero de no participar en las próximas elecciones y su salida del Senado, se marca el fin de una de las dinastías políticas más prolongadas e influyentes de la historia reciente de Salta. Desde los inicios de Roberto Romero en los medios hasta la desafección total del electorado, se cierra un ciclo de 42 años de poder y estrategia.

Recibí información en tu mail