
Inició el juicio contra el cajero de la Caja de Abogados por administración fraudulenta
Judiciales03/11/2025El caso se originó tras la denuncia de irregularidades en el cobro de expedientes por parte de las autoridades de la Caja de Abogados.


Pedro Arancibia, abogado de la familia, lo anticipó por Aries. El juicio por el femicidio de Jimena Salas comenzará el 1 de septiembre contra los hermanos Saavedra.
Judiciales07/08/2025
Ivana Chañi
En un caso que se considera uno de los más emblemáticos para la justicia salteña, el juicio contra los hermanos Saavedra por el femicidio de Jimena Salas, ocurrido hace ocho años, comenzará el 1 de septiembre. La audiencia, a cargo de un tribunal colegiado, se extenderá hasta el 10 de octubre y buscará esclarecer el brutal crimen de Jimena Beatriz Salas, por el cual se acusa a Adrián Guillermo, Carlos Damián y Javier Nicolás Saavedra de homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa, femicidio y el concurso premeditado de dos o más personas. Este nuevo proceso judicial surge después de una primera investigación que no logró un resultado concluyente.
En diálogo con Aries, Pedro Arancibia, abogado querellante de la familia Salas, expresó su alivio y optimismo ante el inicio del juicio. El letrado consideró que la investigación actual se encuentra en el camino correcto y se apoya en un conjunto de pruebas. Arancibia manifestó su confianza en que los elementos científicos, testimoniales y documentales que se presentarán en el debate son de gran peso para la causa. Asimismo, el letrado afirmó que "la familia Salas se encuentra en la puerta de cerrar una etapa dolorosa" y espera que este juicio finalmente ofrezca respuestas.
El abogado destacó que las pruebas señalan a Javier Nicolás Saavedra como el autor material del crimen y por ello la querella solicitará la pena de prisión perpetua. Mencionó que al momento de ser capturado en Santa Victoria, el imputado habría atacado a un oficial, un hecho que también se considera en la causa.
Con la expectativa de un buen debate, Arancibia manifestó su deseo de que el juicio sirva para determinar las responsabilidades de los acusados y, al mismo tiempo, envíe un mensaje contundente a la sociedad sobre la importancia de la justicia en casos tan graves.
En otro tramo de la entrevista, el letrado aclaró que la existencia de nuevas acusaciones no significa que las pruebas sean recientes. "Había evidencia importantísima al principio de la investigación que no tenía la otra pata, la otra parte que permita conectar con quién había sido el autor del hecho", sostuvo Arancibia. El querellante recordó que el proceso judicial tuvo sus vaivenes, mencionando el caso en el que la justicia acusó al viudo de Jimena Salas del asesinato, algo que "se probó por supuesto su absoluta inocencia".
Arancibia detalló que una de las evidencias más importantes de la causa es el material genético que el asesino dejó en la escena del crimen. El abogado describió el "regadero" de evidencia en toda la casa, desde la cocina y los pasillos hasta la ropa de una de las hijas de la víctima. Explicó que se preservó ese material genético con una "debida cadena de custodia" para realizar un estudio llamado "electroferograma", que da un código "totalmente inalterable".
Con la aparición de los hermanos Saavedra como sospechosos, se realizó un cotejo de ADN. "Da exactamente igual el mismo electroferograma, el mismo código de barra o QR," afirmó Arancibia, y remarcó: "Ese regadero de evidencia genética que había dentro de la casa corresponde 100% a Javier Nicolás Saavedra".
El querellante también se refirió a otra prueba relevante en el caso. Mencionó la existencia de fotografías en el celular de la pareja de Javier Nicolás Saavedra, donde se la ve con el perro caniche de la víctima meses antes del crimen. Según Arancibia, el hallazgo de la imagen con "la misma correa, el mismo collar, el mismo perrito," prueba la posesión del animal. Para el abogado, esto resulta clave, ya que el perro habría sido el elemento utilizado por el asesino "para ganarse la confianza de la víctima y abordar dentro de la casa".

El caso se originó tras la denuncia de irregularidades en el cobro de expedientes por parte de las autoridades de la Caja de Abogados.

El Tribunal de Impugnación coincidió con la Fiscalía y revocó el fallo que había considerado los hechos como tentativa. Ordenaron fijar una nueva audiencia para determinar la pena.

La querella había solicitado la medida por riesgo de fuga, pero el magistrado sostuvo que las cautelares vigentes son suficientes para garantizar la investigación.

La presidenta de la Asociación Salteña de Vóley aseguró que la causa judicial no muestra avances y que tanto ella como otra entrenadora siguen con botón antipánico.

La insólita reacción de los acusados contrastó con la emoción de Gloria Romero, que recordó a Cecilia y mostró sus pertenencias.

El letrado afirmó que ninguna prueba presentada hasta ahora vincula a sus clientes con el asesinato de Jimena Salas.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Deportivo Morón dio la sorpresa en el reducido de la Primera Nacional al eliminar a Atlanta. El "Gallito" se hizo fuerte y, tras un 0-0 de visitante, logró el pase a las semifinales del torneo.

River Plate cayó como local 1 a 0 ante Gimnasia, agudizando su crisis en el Torneo Clausura. La derrota se selló sobre la hora, cuando el arquero de Gimnasia le atajó un penal a Miguel Borja en la última jugada del partido.

Tras la nueva derrota de River Plate ante Gimnasia, el DT Marcelo Gallardo decidió suspender la conferencia de prensa. Gallardo se retiró del Monumental en silencio, sin brindar declaraciones.

Con la actualización por movilidad, la Asignación Universal por Hijo sube a $119.691 y se suman los refuerzos de la Tarjeta Alimentar y el Plan 1.000 Días, que elevan el ingreso total de las familias.