
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta tarde se conoció el veredicto por el homicidio que conmocionó a la provincia y ambos acusados fueron absueltos por el beneficio de la duda
Salta26/05/2021Los jueces que integran la Sala VII del Tribunal de Juicio emitieron su fallo en la audiencia de debate contra Sergio Horacio Vargas y Nicolás Federico Cajal Gauffin, por el homicidio de Jimenas Salas, ocurrido en enero de 2017. Tanto Vargas como Cajal Gauffin fueron absueltos por el beneficio de la duda.
Luego de una larga espera, dieron lectura al veredicto en el juicio por el crimen de Jimena Salas, la mujer hallada muerta en su vivienda en enero de 2017. No hubo condenados por uno de los homicidios que conmocionó a toda Salta.
Los principales acusados eran Sergio Horacio Vargas y Nicolás Federico Cajal Gauffin. El primero de ellos fue acusado por el delito de homicidio calificado por ser cometido con alevosía y ensañamiento, criminis causa y femicidio en perjuicio de Jimena Beatriz Salas, mientras que el segundo fue acusado como autor responsable del delito de encubrimiento agravado en perjuicio de la administración de justicia.
La Unidad Fiscal integrada por los fiscales penales Ana Inés Salinas Odorisio, Gustavo Torres Rubelt y Ramiro Ramos Ossorio solicitó que se le aplique a Vargas la pena de 12 años de prisión efectiva, Por otro lado, los fiscales solicitaron una pena de 5 años y 6 meses para Cajal Gauffin.
Sin embargo, los jueces de la Sala VII del Tribunal de Juicio absolvieron a ambos acusados por el beneficio de la duda.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.