
Luego de cumplirse el receso escolar de invierno, el beneficio se habilita nuevamente para la totalidad de los estudiantes de interior.
Los datos surgen de un informe que analiza las respuestas complementarias de las pruebas Aprender 2023. Además el 36% de los estudiantes se sienten discriminados en la escuela.
Educación25/07/2025A nivel nacional, 6 de cada 10 alumnos (63%) de 6° grado de primaria reportan haber sido víctimas de una agresión y casi 4 de cada 10 (36%) se sienten discriminados en la escuela. Los datos surgen de un informe que analiza las respuestas complementarias de las pruebas Aprender 2023.
“Están reflejando distintos tipos de agresiones, preguntan si te amenazaron, si te agredieron física o verbalmente, si te quitaron o rompieron las cosas, o si te agredieron a través de redes sociales”, explicó en ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, Mercedes Sidders, coautora del informe “Desafíos de convivencia en la escuela primaria: discriminación y conflictos entre pares”.
Sidders señaló que “el clima escolar es una de las variables principales para explicar los buenos aprendizajes”, por lo que consideró necesario trabajar en el sistema educativo, entendiendo que al reducir las agresiones y la discriminación “va a tener un impacto en el aprendizaje de los chicos”.
El informe también analiza la respuesta de los estudiantes sobre el accionar institucional o del entorno, al momento en el que ocurre un caso de agresión o discriminación.
“En la mayoría de los casos hay una respuesta institucional, lo que nosotros vemos es que son respuestas muy tradicionales, tienen más que ver con, por ejemplo, avisarle a los padres en una reunión o tener una nota en el cuaderno comunicaciones” indicó y agregó “estas respuestas no son tan efectivas como, por ejemplo, las que integran a toda la comunidad educativa”.
Finalmente, Sidders reveló que los motivos de discriminación más frecuentes son el aspecto físico, los gustos personales y la orientación sexual o identidad de género.
Las provincias con mayor proporción de estudiantes que reportan discriminación son Chaco (49%), Santiago del Estero (46%) y La Rioja (45%). En Salta el porcentaje es del 43%.
Luego de cumplirse el receso escolar de invierno, el beneficio se habilita nuevamente para la totalidad de los estudiantes de interior.
Desde el lunes 28 de julio, estudiantes de primaria, secundaria y nivel superior de Salta recuperan el beneficio del Pase Libre Estudiantil, válido de lunes a viernes.
Ante los hechos conocidos contra el exconcejal de La Libertad Avanza, la ministra de Educación, Cristina Fiore, dispuso de manera inmediata las medidas correspondientes.
La ministra de Educación de Salta, Cristina Fiore, confirmó el próximo pago de la deuda de quinta hora a docentes de 264 instituciones, un anuncio esperado tras gestiones con Nación.
La ministra de Educación, Cristina Fiore, anunció la próxima reglamentación que prohibirá el uso de celulares en las aulas, con excepciones pedagógicas, una medida que busca combatir las apuestas online y el grooming entre estudiantes, indicó.
La ministra de Educación participará de esta propuesta informativa de la Secretaría de Prensa y Comunicación. Se transmitirá a partir de las 18:30 por las redes oficiales del Gobierno de la Provincia.
El Albo consiguió una victoria crucial en casa, sumando tres puntos vitales para afianzarse en los puestos de Reducido y ratificar su buen momento.
Para este sábado 26 de julio, el SMN pronostica una jornada con cielo cubierto por niebla durante la mañana y posibles lloviznas hacia la noche
Comparando precios, en electrodomésticos hay diferencias en torno del 50%, pero no debe dejarse de tener en cuenta su volumen para ingresarlos como equipaje.
Fiel a su estilo provocador, el mandatario destacó el rol clave que tuvo su hermana y secretaria general, en el cierre de listas en todo el país.
Ximena Pichel había sido noticia hace 20 días por insultar y discriminar a un agente de tránsito. Manifestantes la agredieron a la salida de una audiencia.