
Ximena Pichel había sido noticia hace 20 días por insultar y discriminar a un agente de tránsito. Manifestantes la agredieron a la salida de una audiencia.
El gobierno de Colombia aseguró que Ecuador no le notificó las deportaciones, por lo que no tenía "un plan de contingencia" para recibirlos.
El Mundo26/07/2025Más de 800 presos colombianos fueron deportados hacia su país a través del paso fronterizo de la provincia ecuatoriana de Carchi, indicaron las autoridades locales este sábado.
La cancillería colombiana presentó este viernes una nota de protesta diplomática ante Quito por considerar que la deportación se realizó de "manera unilateral" e "incumpliendo" el derecho internacional.
"Hemos realizado un trabajo interinstitucional con Migración de Colombia y Ecuador para que este proceso de deportación sea ágil y no haya un colapso en el puente", declaró a la prensa la gobernadora de Carchi, Diana Pozo, en el puente fronterizo de Rumichaca, en las afueras de Tulcán.
Sin embargo, las autoridades colombianas aseguran que no fueron notificadas. "El problema que hemos tenido es que al no informársenos, no teníamos un plan de contingencia" para recibirlos, sostuvo el secretario de Gobierno del municipio colombiano de Ipiales, Juan Morales.
El ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia indicó en un comunicado que Quito inició la deportación "desatendiendo las respetuosas y reiteradas" solicitudes que le hiciera para generar antes un protocolo. Además tildó la medida de "gesto inamistoso".
La cancillería ecuatoriana indicó este sábado en un comunicado que las deportaciones fueron anunciadas a Bogotá desde el 8 de julio y se realizan con "respeto a los derechos humanos" y tras revisión individual de cada caso, por lo que criticó "la afirmación de una supuesta deportación colectiva".
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa expresó en 2024 su deseo de deportar a reos colombianos para descongestionar las prisiones. En abril, unos pequeños grupos empezaron a ser trasladados hasta la frontera.
Con información afp/la hora/efe
Ximena Pichel había sido noticia hace 20 días por insultar y discriminar a un agente de tránsito. Manifestantes la agredieron a la salida de una audiencia.
Juliette probó un innovador tratamiento de rejuvenecimiento pero sufrió un alarmante efecto adverso.
Los primeros elementos indican que se encontraban en una zona de "cintas rojas", que normalmente señalan zonas prohibidas al público.
París, Berlín y Londres instaron al gobierno israelí a "levantar de inmediato las restricciones al envío de ayuda". Israel enfrenta presión internacional por la grave situación humanitaria en el enclave.
El Ministerio de Defensa Nacional de Camboya informó que el Ejército tailandés expandió el sábado sus ataques militares a la provincia camboyana de Pursat.
El Secretario de Comercio, Howard Lutnick, aseguró que “no puede haber control chino en 170 millones de teléfonos estadounidenses”.
El Albo consiguió una victoria crucial en casa, sumando tres puntos vitales para afianzarse en los puestos de Reducido y ratificar su buen momento.
Para este sábado 26 de julio, el SMN pronostica una jornada con cielo cubierto por niebla durante la mañana y posibles lloviznas hacia la noche
Ante esta situación, se recomienda a los residentes de las áreas afectadas tomar precauciones, asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento y mantenerse informados a través de los canales oficiales.
Comparando precios, en electrodomésticos hay diferencias en torno del 50%, pero no debe dejarse de tener en cuenta su volumen para ingresarlos como equipaje.
El ministro de Economía de la Nación afirmó que se prepara un "anuncio importante" esperado por el sector agropecuario "hace años".