
El artista Martín Ron es el creador de la monumental obra frente a la Catedral platense.
Según el estudio de Fundar -organización dedicada a la investigación y diseño de políticas públicas- Argentina "es uno de los países con mayores disparidades regionales. Vivir en Salta, Santa Cruz o CABA es muy diferente.
Argentina26/07/2025Argentina tiene uno de los sistemas tributarios con mayor disparidad entre regiones, por lo que es necesario avanzar hacia un nuevo sistema "más armónico, federal y coordinado" que "equilibre las oportunidades de las provincias", de acuerdo con un estudio privado.
Según el estudio de Fundar -organización dedicada a la investigación y diseño de políticas públicas- Argentina "es uno de los países con mayores disparidades regionales. Vivir en Salta, Santa Cruz o CABA es muy diferente. Donde vivís determina si tu escuela tiene laboratorio o suspende clases por falta de gas".
¿Por qué las diferencias regionales son tan profundas? Una de las razones, indicó Fundar, es que el país funciona con "un sistema fiscal federal que quedó viejo hace rato".
"Las provincias manejan el 72% del gasto en educación y el 43% en salud, pero con recursos muy desiguales. Algunas pueden autofinanciar el 90% de sus gastos y otras no llegan ni al 10%", señaló el estudio.
En este contexto, introdujo una serie de recomendaciones para avanzar hacia un sistema más armónico, federal y coordinado:
Fundar observó que entre 1992 y 2021 se firmaron 11 pactos que nunca se cumplieron. La reforma constitucional de 1994 dispuso que cualquier modificación a la Ley de Coparticipación requiere un acuerdo suscripto por todas las provincias, la aprobación del Congreso con mayoría calificada y la ratificación de las legislaturas locales.
"Es por eso que más de 30 años después no se ha logrado sancionar un nuevo régimen de coparticipación, vital para coordinar las potestades concurrentes entre el gobierno nacional y los provinciales. Sin su sanción, la coordinación de la política tributaria federal se mantiene en una situación anacrónica, anómala y anárquica mediante la prórroga automática de la Ley de Coparticipación de 1988", concluyó.
Con información de Noticias Argentinas
El artista Martín Ron es el creador de la monumental obra frente a la Catedral platense.
El pluriempleo está en crecimiento, en medio de la fuerte caída del poder adquisitivo. En efecto, las plataformas digitales se consolidan como refugio para los trabajadores que buscan ingresos complementarios.
Asociado a orígenes religiosos, se celebra cada 26 de julio. El objetivo es valorar su papel en las familias.
Las falsificaciones de billetes de dólares son cada vez más meticulosas y frecuentes. Enterate todo para evitar ser una víctima más.
El organismo comenzó a implementar nuevos límites terapéuticos en los medicamentos con el objetivo de prevenir su consumo excesivo y brindar mejores coberturas.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás del Pino, realizó un llamado al Gobierno a fomentar la producción y la inversión, durante el acto inaugural de la 137° Exposición Rural.
Trabajadores del Banco Santander realizan un cese de actividades en protesta por despidos, calificándolos como parte de un plan nacional para reducir personal.
Luego de la rescisión del Convenio por parte del organismo de Transporte, la Municipalidad de Salta convocará a la AMT para llevar adelante la firma de un nuevo Convenio.
Este domingo se iban a realizar las elecciones internas del partido, sin embargo, solo fue proclamada una de las dos listas que se presentaron, por lo que, finalmente, no habrá comicios.
El Albo consiguió una victoria crucial en casa, sumando tres puntos vitales para afianzarse en los puestos de Reducido y ratificar su buen momento.
Para este sábado 26 de julio, el SMN pronostica una jornada con cielo cubierto por niebla durante la mañana y posibles lloviznas hacia la noche