El FMI confirmó que la revisión del acuerdo con Argentina está “muy avanzada”

Julie Kozack dijo que el entendimiento técnico podría cerrarse en breve, aunque evitó dar fechas. El Gobierno espera un desembolso de US$2000 millones.

Economía24/07/2025

kristalina-georgieva-la-directora-gerente-del-WMRTOIIA4ZGVFHQLZTP6LDOUOY

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo este jueves que la primera revisión del acuerdo con la Argentina está muy avanzada y anticipó que muy pronto se alcanzará un entendimiento técnico. Así lo comunicó Julie Kozack, la portavoz del organismo.

“Creemos que puede suceder muy pronto. El programa tuvo un comienzo sólido”, afirmó Kozack en su habitual conferencia de prensa, aunque no detalló la fecha exacta para ese anuncio ni tampoco sobre cuándo puede reunirse para tratarlo y aprobarlo el directorio ejecutivo del FMI.

La gestión de Javier Milei espera que las autoridades liberen el desembolso por US$2000 millones como parte del acuerdo firmado en abril.

El mensaje llega dos días después de que el propio Fondo le advirtiera en un informe a la gestión de Javier Milei que tiene que sumar reservas y avanzar con reformas clave.

La funcionaria del FMI enumeró los pasos que dio el Gobierno en el marco del acuerdo sellado en abril y destacó que el país volvió a acceder a los mercados internacionales de capital “antes de lo previsto inicialmente en el marco del programa”. Y abundó: “Nuestro personal técnico y las autoridades están muy involucrados”.

Kozack evitó detallar cuándo se concretará la reunión formal del directorio ejecutivo (board) para tratar y aprobar la primera revisión del acuerdo. Ese punto es clave para saber cuándo llegaría el giro de los US$2000 millones a las reservas del Banco Central (BCRA).

Sí admitió que hubo conversaciones informales entre los funcionarios técnicos y el directorio sobre los avances en la revisión, aunque enfatizó que ese tipo de contactos son habituales y por distintas cuestiones.

el-ministerio-de-salud-investiga-cerca-de-200-4QNRZGAVKFD35MUMKH2PU32ZFMTras detectar un presunto fraude masivo, tomaran un nuevo examen de residencias médicas

La advertencia del FMI al gobierno de Javier Milei

El FMI advirtió el martes que el Gobierno necesita más reservas en el Banco Central, aumentar la flexibilidad del tipo de cambio y aplicar reformas para mejorar la competitividad y reforzar el frente externo.

En el acuerdo entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional firmado en abril, se establecieron metas monetarias específicas para el monitoreo trimestral del programa económico.

El consejo está contenido en un informe sobre el sector externo de distintos países publicado por el FMI este martes. El organismo sostuvo que la posición externa en 2024 en la Argentina fue más débil que el nivel que implicaban los fundamentos económicos a mediano plazo y las políticas deseables.

Como posibles respuestas políticas, el Fondo propuso la implementación sostenida del programa de Facilidades Extendidas (EFF por sus siglas en inglés), recientemente aprobado, “para mantener una balanza comercial sólida, atraer inversión extranjera directa, recuperar el acceso a los mercados y salvaguardar la sostenibilidad externa”.

De igual manera, el Fondo recomendó “un tipo de cambio más flexible”, junto con una “flexibilización gradual de las restricciones cambiarias restantes, las prácticas de múltiples divisas y las medidas de gestión financiera centralizada”.

Con información de TN

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail