
El abogado Juan Ottaviano reveló que, según datos de la Escuela Interdisciplinaria de Alto Estudios Sociales, por primera vez hubo un aumento estadístico en el rubro de trabajadores de plataformas.
Las acciones superan los u$s500 mientras la compañía enfrenta ciberataques globales. El mercado prioriza su liderazgo en inteligencia artificial.
Economía25/07/2025Las acciones de Microsoft se negocian en un rango de máximos históricos a pesar de que la compañía estuvo sufriendo varios hackeos en las últimas semanas, lo que demuestra que su potencial dentro del sector de la inteligencia artificial (IA) es más relevante para el mercado.
¿Qué ocurrió con el hackeo a Microsoft?
Microsoft informó que hackers chinos están aprovechando fallas de seguridad en sus servidores SharePoint para desplegar ransomware, tras un ciberataque detectado la semana pasada que impactó en cientos de organizaciones a nivel global.
El grupo, identificado por Microsoft como Storm-2603, cuenta con un historial de ataques de ransomware mediante software malicioso diseñado para bloquear y dejar inoperativos los sistemas informáticos.
Según estimaciones de Eye Security, la firma de ciberseguridad neerlandesa que detectó una primera ola de ataques la semana pasada, los hackers comprometieron la seguridad de unas 400 agencias gubernamentales, empresas y otras organizaciones. Esta cifra marca un fuerte incremento respecto a las aproximadamente 60 afectadas que se habían reportado el martes.El grupo, identificado por Microsoft como Storm-2603, cuenta con un historial de ataques de ransomware mediante software malicioso diseñado para bloquear y dejar inoperativos los sistemas informáticos.
Las acciones de Microsoft suben gracias a la IA
No obstante, las acciones de Microsoft no se vieron afectadas. De hecho, se negocian en un rango máximo histórico de u$s511, aproximadamente, tras haber subido un 17% en los últimos doce meses y casi un 21% desde enero.
De esta manera, Microsoft cuenta con una capitalización bursátil de u$s3,8 billones y es la segunda corporación más grande del mundo, ubicándose sólo por detrás de Nvidia y por encima de Apple, su histórico rival.
La tendencia alcista de sus acciones se debe a que Microsoft se consolidó como uno de los líderes en el campo de la IA.
Su alianza con OpenAI, la firma detrás de ChatGPT, fue esencial al permitirle incorporar modelos de lenguaje avanzados en sus productos, fortaleciendo su ventaja competitiva.
Esta tecnología se integró en todo su ecosistema, desde su plataforma en la nube Azure, que ofrece infraestructura escalable para aplicaciones de IA, hasta la suite de productividad Microsoft 365, donde herramientas como Word y Excel fueron potenciadas con Copilot para automatizar tareas y mejorar la eficiencia laboral.
Además, Microsoft apuesta al desarrollo de agentes de IA más proactivos y naturales apuntando a crear aún más soluciones de software como servicio. La expansión de estas capacidades también abarca sectores como finanzas, marketing, atención al cliente y optimización de procesos empresariales, lo que refuerza su presencia en múltiples industrias con soluciones inteligentes y adaptables.
Con información de Ámbito
El abogado Juan Ottaviano reveló que, según datos de la Escuela Interdisciplinaria de Alto Estudios Sociales, por primera vez hubo un aumento estadístico en el rubro de trabajadores de plataformas.
El S&P Merval gana 2%, en 2.018.000 puntos, mientras que los ADR argentinos en Nueva York suman hasta 3% Los bonos en dólares suben 0,4%. Se prevé un pronto desembolso de USD 2.000 millones.
Así lo informó el organismo en un comunicado. “El programa ha tenido un inicio sólido, respaldado por la continua implementación de políticas macroeconómicas restrictivas”, indicó.
Afirman que las reformas económicas son "condición habilitante" para el desarrollo y atraer inversiones ante el nuevo contexto del comercio global por los aranceles de Donald Trump.
Julie Kozack dijo que el entendimiento técnico podría cerrarse en breve, aunque evitó dar fechas. El Gobierno espera un desembolso de US$2000 millones.
El ministro de Economía Luis Caputo informó la aprobación de régimen para la empresa Galan Lithium y confirmó el rechazo a la solicitud de adhesión de los chinos de Ganfeng para otro proyecto en Salta.
El gobierno provincial propondrá a nivel nacional, un nuevo sistema para la gestión de la salud para los jubilados, se trata de una coordinación entre el sector público y privado, donde el control de las cápitas de PAMI Salta, se manejarían desde el Ministerio de Salud de Salta.
El secretario general de APSADES confirmó que el 10,5% en cuotas no cubre las necesidades y pidió un plan unificado.
Trabajadores del Banco Santander realizan un cese de actividades en protesta por despidos, calificándolos como parte de un plan nacional para reducir personal.
Luego de la rescisión del Convenio por parte del organismo de Transporte, la Municipalidad de Salta convocará a la AMT para llevar adelante la firma de un nuevo Convenio.
Este domingo se iban a realizar las elecciones internas del partido, sin embargo, solo fue proclamada una de las dos listas que se presentaron, por lo que, finalmente, no habrá comicios.