Microsoft se mantiene en máximos históricos pese a una ola de hackeos

Las acciones superan los u$s500 mientras la compañía enfrenta ciberataques globales. El mercado prioriza su liderazgo en inteligencia artificial.

Economía25/07/2025

AA1J2Yd2

Las acciones de Microsoft se negocian en un rango de máximos históricos a pesar de que la compañía estuvo sufriendo varios hackeos en las últimas semanas, lo que demuestra que su potencial dentro del sector de la inteligencia artificial (IA) es más relevante para el mercado.

¿Qué ocurrió con el hackeo a Microsoft?

Microsoft informó que hackers chinos están aprovechando fallas de seguridad en sus servidores SharePoint para desplegar ransomware, tras un ciberataque detectado la semana pasada que impactó en cientos de organizaciones a nivel global.

El grupo, identificado por Microsoft como Storm-2603, cuenta con un historial de ataques de ransomware mediante software malicioso diseñado para bloquear y dejar inoperativos los sistemas informáticos.

Según estimaciones de Eye Security, la firma de ciberseguridad neerlandesa que detectó una primera ola de ataques la semana pasada, los hackers comprometieron la seguridad de unas 400 agencias gubernamentales, empresas y otras organizaciones. Esta cifra marca un fuerte incremento respecto a las aproximadamente 60 afectadas que se habían reportado el martes.El grupo, identificado por Microsoft como Storm-2603, cuenta con un historial de ataques de ransomware mediante software malicioso diseñado para bloquear y dejar inoperativos los sistemas informáticos.

Las acciones de Microsoft suben gracias a la IA

No obstante, las acciones de Microsoft no se vieron afectadas. De hecho, se negocian en un rango máximo histórico de u$s511, aproximadamente, tras haber subido un 17% en los últimos doce meses y casi un 21% desde enero.

lgKicillof denunció ante la Justicia el complot policial en favor de un candidato de Milei

De esta manera, Microsoft cuenta con una capitalización bursátil de u$s3,8 billones y es la segunda corporación más grande del mundo, ubicándose sólo por detrás de Nvidia y por encima de Apple, su histórico rival.

La tendencia alcista de sus acciones se debe a que Microsoft se consolidó como uno de los líderes en el campo de la IA.

Su alianza con OpenAI, la firma detrás de ChatGPT, fue esencial al permitirle incorporar modelos de lenguaje avanzados en sus productos, fortaleciendo su ventaja competitiva.

Esta tecnología se integró en todo su ecosistema, desde su plataforma en la nube Azure, que ofrece infraestructura escalable para aplicaciones de IA, hasta la suite de productividad Microsoft 365, donde herramientas como Word y Excel fueron potenciadas con Copilot para automatizar tareas y mejorar la eficiencia laboral.

Además, Microsoft apuesta al desarrollo de agentes de IA más proactivos y naturales apuntando a crear aún más soluciones de software como servicio. La expansión de estas capacidades también abarca sectores como finanzas, marketing, atención al cliente y optimización de procesos empresariales, lo que refuerza su presencia en múltiples industrias con soluciones inteligentes y adaptables.

Con información de Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail