
En un plenario encabezado por Mayra Mendoza en Quilmes, la expresidenta envió un mensaje a través de su teléfono. “Mucha fuerza y mucha potencia, porque se necesita”, dijo.
El senador nacional cuestionó la candidatura anticipada del exgobernador y llamó a construir primero un frente amplio “en defensa de los salteños y contra la motosierra de Milei”.
Política23/07/2025Tras el anuncio de Juan Manuel Urtubey como candidato a senador nacional por Salta, el actual legislador y referente del peronismo salteño, Sergio Leavy, en Agenda Abierta criticó al adelantamiento electoral del exgobernador y pidió “unidad y responsabilidad” en la conformación de un frente opositor.
“Estamos trabajando en un armado amplio, no anti Milei, sino en defensa de los argentinos, de los salteños. Firmamos un documento muy interesante que no habla de candidaturas, y me parece muy osado adelantarse cuando ni siquiera se cerró el frente”, afirmó Leavy.
El senador recalcó que, para ser competitivos, es necesario “aglutinar a todo el campo nacional y popular, a todos los que estén en contra de la motosierra y las políticas de ajuste de Milei”. En ese sentido, insistió en que el momento de definir candidaturas llegará recién después del 7 de agosto, fecha límite para el registro de frentes electorales.
Leavy también reconoció sus propias intenciones de renovar su banca en el Senado: “Yo también tengo intenciones de repetir. Demostre coherencia, voté como tenía que votar y defendí lo que teníamos que defender. Pero eso no significa que me postule hoy. Primero hay que construir el espacio colectivo”.
Además, señaló que tuvo reuniones con varias diputadas y dirigentes del interior con aspiraciones de integrar las listas, y consideró que un intendente podría acompañar la fórmula. “Este es un frente abierto, bienvenido todo aquel que se quiera sumar. Pero después del 7 hay que definir entre todos y todas quién es el que tiene más respaldo, quién representa mejor este espacio”, sentenció.
Por último, destacó el rol clave que tuvo el Senado para frenar iniciativas del oficialismo nacional: “Constituimos un bloque de 34 senadores que fue una barrera para las medidas de Milei. Tenemos que seguir construyendo desde ahí con responsabilidad y unidad”.
En un plenario encabezado por Mayra Mendoza en Quilmes, la expresidenta envió un mensaje a través de su teléfono. “Mucha fuerza y mucha potencia, porque se necesita”, dijo.
"Es llamativo que en un contexto donde Milei prácticamente no viaja a provincias, lo haga solo para asistir a un evento privado con entrada paga”, señaló el diputado nacional Esteban Paulón.
El secretario del Tribunal Electoral, Pablo Finquelstein, señaló que tanto para concejales como para convencionales municipales, “el reemplazo se da de acuerdo a las listas oficializadas por la fuerza política por la cual se postuló la persona”.
A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, se inició el proceso para rematar el material rodante de la empresa estatal y concesionar sus vías, inmuebles aledaños y talleres.
Fernando Pequeño, referente de la Asociación Miguel Ragone, consideró que el diplomático dejó en claro las intenciones de su país de intervenir en la política interna local, incluso avanzando contra las provincias.
La convocatoria fue fijada para el martes 29 de julio a las 11 horas. Además acordaron solicitar a la Fiscalía actuante, la documentación presentada por la denunciante.
La ministra de Educación, aseguró que la provincia ofrece aumentos por encima de la inflación nacional, pero señaló que “no siempre se puede dar lo que se quiere, sino lo que se puede”.
Juan José Soler instó a las empresas a ajustar sus costos y generar reservas ante un escenario económico que sigue sin mostrar reactivación.
El gerente general del nosocomio advirtió que la capacidad de atención está comprometida. La situación se extiende a otros hospitales de la ciudad.
El responsable de Tisec, advirtió que el conflicto con el Hospital Militar es parte de un avance privatizador que busca concentrar la atención médica en pocas manos, poniendo en riesgo el acceso a la salud.
Los gremios rechazaron la propuesta del gobierno de incrementar los salarios un 10.5% - en cuatro tramos – para el segundo semestre. “Los trabajadores se endeudan para comer”, advirtieron desde SITEPSA.