
Los gremios rechazaron la propuesta del gobierno de incrementar los salarios un 10.5% - en cuatro tramos – para el segundo semestre. “Los trabajadores se endeudan para comer”, advirtieron desde SITEPSA.
El padre Oscar Ossola sugirió replicar una imagen del pontífice en edificios altos como gesto simbólico de bienvenida. También expresó su esperanza en que el Papa visite la Argentina y llegue a Salta el próximo año.
Salta22/07/2025A poco más de un mes del inicio de las festividades del Milagro, el sacerdote Oscar Ossola expresó su deseo de que el papa León XIV visite Argentina en 2026, con una parada especial en Salta. Aunque aclaró que este año “de ninguna manera cabría esa alternativa”, se mostró esperanzado con la posibilidad de recibir al pontífice el próximo año.
“El Papa habló de visitar Argentina y Uruguay, los dos países de la región que aún no conoció como pontífice”, recordó. Y agregó: “Ojalá fuera para el año próximo, a fin de año, que lo tengamos en Argentina y también en Salta, por supuesto”.
En ese marco, Ossola propuso una iniciativa simbólica: replicar una imagen gigante del Papa León XIV en algún edificio emblemático de la ciudad, como gesto de fe y esperanza. La idea surgió, contó, tras haber visto una gigantografía de Francisco en La Plata.
“Vi una imagen hermosa, creo que es de sus primeros meses como Papa, colocada en un edificio altísimo, a unos 100 metros de la Catedral de La Plata. Pensé: qué lindo sería tener algo así en Salta del Papa León, por ejemplo en uno de los edificios sobre Avenida Sarmiento o cerca del Monumento 20 de Febrero, en el momento de renovar el pacto de fe”, describió.
Según el sacerdote, visibilizar la figura del pontífice en la ciudad no sólo sería una expresión estética: también representaría un gesto de bienvenida, un signo de unidad espiritual y una invitación concreta a que visite la provincia.
Finalmente, al ser consultado sobre la posible participación de autoridades nacionales en el Milagro, Ossola respondió con cautela: “No tengo conocimiento de si al presidente Milei lo invitan, ni tampoco si el gobernador lo hace con sus pares”, señaló.
Los gremios rechazaron la propuesta del gobierno de incrementar los salarios un 10.5% - en cuatro tramos – para el segundo semestre. “Los trabajadores se endeudan para comer”, advirtieron desde SITEPSA.
A los gremios se presentó una propuesta integral de aumento del 10.5%, además de mejoras en diversos ítems surgidos de las mesas sectoriales. El martes de la próxima semana se retomará el análisis general.
La Municipalidad trabaja en la remoción de escombros y estructuras metálicas para poder liberar la zona de obra. A su vez, comenzaron las primeras pruebas de suelo para determinar las acciones de construcción o reconstrucción de las bases.
El responsable de Tisec, advirtió que el conflicto con el Hospital Militar es parte de un avance privatizador que busca concentrar la atención médica en pocas manos, poniendo en riesgo el acceso a la salud.
Juan José Soler instó a las empresas a ajustar sus costos y generar reservas ante un escenario económico que sigue sin mostrar reactivación.
El presidente de Cerámica del Norte advirtió que la construcción cayó un 50% y que la actividad económica no muestra señales claras de recuperación.
El ministro de Economía Luis Caputo informó la aprobación de régimen para la empresa Galan Lithium y confirmó el rechazo a la solicitud de adhesión de los chinos de Ganfeng para otro proyecto en Salta.
La ministra de Educación, aseguró que la provincia ofrece aumentos por encima de la inflación nacional, pero señaló que “no siempre se puede dar lo que se quiere, sino lo que se puede”.
La ministra de Educación remarcó que toda comunicación debe pasar por los canales oficiales. La normativa se enmarca en la Ley 8474 y busca preservar vínculos pedagógicos seguros.
Juan José Soler instó a las empresas a ajustar sus costos y generar reservas ante un escenario económico que sigue sin mostrar reactivación.
El responsable de Tisec, advirtió que el conflicto con el Hospital Militar es parte de un avance privatizador que busca concentrar la atención médica en pocas manos, poniendo en riesgo el acceso a la salud.