
Se registraron dos focos ígneos que fueron extinguidos y se realizaron tareas de enfriamiento en la zona afectada.
A los gremios se presentó una propuesta integral de aumento del 10.5%, además de mejoras en diversos ítems surgidos de las mesas sectoriales. El martes de la próxima semana se retomará el análisis general.
Salta24/07/2025El Gobierno presentó a los gremios una nueva oferta salarial para los empleados públicos provinciales del 10,5% para este segundo semestre, con incrementos del 3% en agosto, 2,5% en octubre, 2% en noviembre y del 3% en diciembre.
La propuesta mejora la oferta presentada la semana pasada y suma la recomposición de ítems que conforman la grilla de los trabajadores estatales de los diferentes sectores.
Entre otros, y atendiendo a los pedidos surgidos de las mesas sectoriales, se otorgó la jerarquización docente, aumento del transporte para el área de Educación, incrementos por asistencia crítica en Salud y en la administración centralizada, el pase a personal temporario y una mejora del sueldo inicial en los sectores de Educación y Seguridad.
El Gobierno recordó que la Provincia se hizo cargo del pago mensual del ex incentivo docente (desde que Nación suspendió el envío de esos fondos) y anunció una inversión adicional de $10 mil millones para reforzar el Plan de Infraestructura Escolar y Centros de Salud. Este último punto también fue solicitado en las mesas sectoriales.
Tras recibir los planteos de los dirigentes, las partes decidieron continuar el análisis general el martes de la próxima semana, manteniendo abierta la negociación. El lunes habrá mesas sectoriales.
En la presentación, los funcionarios hicieron hincapié en el contexto macro de la economía que muestra la desaceleración de la inflación pero también el estancamiento de la economía, la disminución del consumo, la pérdida de empleo y la caída de la recaudación.
La Provincia sostiene desde el inicio de la gestión del gobernador Gustavo Sáenz el diálogo con todos los sectores gremiales, a diferencia de lo que sucede a nivel nacional.
Se registraron dos focos ígneos que fueron extinguidos y se realizaron tareas de enfriamiento en la zona afectada.
El Dr. Edelcopp, jefe del Programa de Epidemiología del Hospital Señor del Milagro, instó a la población a sostener el cronograma de vacunación contra el virus.
Habrá un solo corte y retenciones al paso para garantizar que los salteños puedan disfrutar de la actividad. La carrera será este sábado a partir de las 16 horas, en las inmediaciones del parque San Martín.
Luego de la rescisión del Convenio por parte del organismo de Transporte, la Municipalidad de Salta convocará a la AMT para llevar adelante la firma de un nuevo Convenio.
El presidente de la Agencia Salta Deportes repasó las actividades gratuitas que se realizarán este fin de semana en el Parque San Martín para despedir las vacaciones de invierno.
Trabajadores del Banco Santander realizan un cese de actividades en protesta por despidos, calificándolos como parte de un plan nacional para reducir personal.
Los gremios rechazaron la propuesta del gobierno de incrementar los salarios un 10.5% - en cuatro tramos – para el segundo semestre. “Los trabajadores se endeudan para comer”, advirtieron desde SITEPSA.
El fenómeno climático afectará principalmente a la Cordillera, la Puna y los Valles Calchaquíes, con ráfagas de moderadas a fuertes hasta el domingo. En la capital salteña, se espera un ascenso de temperatura.
El gobierno provincial propondrá a nivel nacional, un nuevo sistema para la gestión de la salud para los jubilados, se trata de una coordinación entre el sector público y privado, donde el control de las cápitas de PAMI Salta, se manejarían desde el Ministerio de Salud de Salta.
El secretario general de APSADES confirmó que el 10,5% en cuotas no cubre las necesidades y pidió un plan unificado.
Trabajadores del Banco Santander realizan un cese de actividades en protesta por despidos, calificándolos como parte de un plan nacional para reducir personal.