
Se registraron dos focos ígneos que fueron extinguidos y se realizaron tareas de enfriamiento en la zona afectada.
La ministra de Educación remarcó que toda comunicación debe pasar por los canales oficiales. La normativa se enmarca en la Ley 8474 y busca preservar vínculos pedagógicos seguros.
Salta24/07/2025Tras la sanción de la Ley Provincial N° 8474, que establece normas sobre el uso de celulares en establecimientos educativos, el Ministerio de Educación de Salta oficializó la Resolución N° 631, que reglamenta su aplicación en todos los niveles y gestiones del sistema educativo.
Por Aries, la ministra de Educación, Cristina Fiore afirmó que el principio rector de la norma es la prohibición del uso del celular en el aula, salvo en casos excepcionales y bajo criterios pedagógicos específicos.
En el caso del Nivel Inicial, el uso de dispositivos está completamente vedado. “Si los niños llegan con celulares, se debe notificar a las familias, guardar el dispositivo y devolverlo al finalizar la jornada escolar”, explicó la ministra.
En el Nivel Secundario, el uso se permite únicamente cuando está previsto en actividades pedagógicas debidamente planificadas por el docente. “Los profesores deben explicitar los objetivos, las tareas y los resultados esperados al incorporar el celular en clase”, detalló Fiore.
Además, se establece que los docentes también deben limitar su uso del celular, incluso durante los recreos. “Deben estar atentos a lo que hacen los chicos. El ejemplo empieza por los adultos”, remarcó.
Uno de los aspectos más novedosos del reglamento es la prohibición de grupos de WhatsApp entre docentes y alumnos, por fuera de los canales institucionales. La medida fue elaborada junto a la fiscal especializada en ciberdelincuencia, Sofía Cornejo y responde a casos recientes de denuncias por grooming en la provincia.
“En una semana hubo cinco causas penales iniciadas por grooming que tuvieron como denominador común los grupos de WhatsApp entre profesores y alumnos”, alertó Fiore.
La ministra indicó que toda comunicación fuera del aula debe ser canalizada a través de los padres o los equipos directivos, para resguardar tanto a los estudiantes como al cuerpo docente.
Cada institución podrá establecer su propia modalidad para el resguardo de los celulares, ya sea dejándolos en mochilas o en espacios designados por la escuela. Lo importante, aclaró Fiore, es que la responsabilidad del cuidado del celular recae exclusivamente en el alumno y no en el docente. “Damos flexibilidad a las escuelas para organizarse, pero sin cargar al docente con esa responsabilidad”, concluyó.
Se registraron dos focos ígneos que fueron extinguidos y se realizaron tareas de enfriamiento en la zona afectada.
El Dr. Edelcopp, jefe del Programa de Epidemiología del Hospital Señor del Milagro, instó a la población a sostener el cronograma de vacunación contra el virus.
Habrá un solo corte y retenciones al paso para garantizar que los salteños puedan disfrutar de la actividad. La carrera será este sábado a partir de las 16 horas, en las inmediaciones del parque San Martín.
Luego de la rescisión del Convenio por parte del organismo de Transporte, la Municipalidad de Salta convocará a la AMT para llevar adelante la firma de un nuevo Convenio.
El presidente de la Agencia Salta Deportes repasó las actividades gratuitas que se realizarán este fin de semana en el Parque San Martín para despedir las vacaciones de invierno.
Trabajadores del Banco Santander realizan un cese de actividades en protesta por despidos, calificándolos como parte de un plan nacional para reducir personal.
Los gremios rechazaron la propuesta del gobierno de incrementar los salarios un 10.5% - en cuatro tramos – para el segundo semestre. “Los trabajadores se endeudan para comer”, advirtieron desde SITEPSA.
El gobernador Gustavo Sáenz dialogó con Radio Rivadavia y fue allí que reconoció que el turismo en Salta cayó a la mitad, aunque fue la provincia del norte que más visitantes recibió.
El gobierno provincial propondrá a nivel nacional, un nuevo sistema para la gestión de la salud para los jubilados, se trata de una coordinación entre el sector público y privado, donde el control de las cápitas de PAMI Salta, se manejarían desde el Ministerio de Salud de Salta.
El secretario general de APSADES confirmó que el 10,5% en cuotas no cubre las necesidades y pidió un plan unificado.
Trabajadores del Banco Santander realizan un cese de actividades en protesta por despidos, calificándolos como parte de un plan nacional para reducir personal.