
En lo que va del 2025 se registraron 164 femicidios en la Argentina, según un relevamiento del Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven. En promedio, significa que ocurre un crimen de este tipo cada 36 horas.
La Fundación Soberanía Sanitaria denuncia una “decisión política de desfinanciamiento”. Alertan por la renuncia de personal especializado y riesgos para la atención pediátrica de alta complejidad.
Sociedad14/07/2025La Fundación Soberanía Sanitaria publicó un informe que advierte por el deterioro del Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan, que en 2025 continúa operando con el mismo presupuesto nominal que el año anterior, a pesar de una inflación acumulada del 117,8%. Según el documento, la prórroga presupuestaria sin ajustes implica “una decisión política de desfinanciamiento”, con impacto directo en la calidad de atención, las condiciones laborales y la formación de profesionales.
El análisis, basado en el balance de gestión del Consejo de Administración del hospital y en los datos oficiales de ejecución presupuestaria disponibles en presupuestoabierto.gob.ar, detalla que el presupuesto 2024 del Garrahan fue de $169.445.840.000. Esa cifra se mantiene para 2025, sin ampliaciones ni actualizaciones. La pérdida de poder adquisitivo en términos reales se estima en 54%, sin contar que rubros como medicamentos o insumos presentan una inflación por encima del índice general.
Del total presupuestado, el 55% se destina al pago de sueldos, el 30% a gastos de funcionamiento y el 15% restante a bienes de capital. El congelamiento salarial ya generó la renuncia de aproximadamente 100 profesionales, que cumplían funciones de atención médica, investigación y formación de residentes. “Se trata de tareas que no pueden ser reemplazadas sin afectar el funcionamiento integral del hospital”, subraya el informe.
El Garrahan emplea actualmente a 4.728 trabajadores de planta, según el Anuario Estadístico 2024. Solo una parte de ellos corresponde a personal médico. En áreas críticas como terapia intensiva, se necesitan hasta tres veces más enfermeros que médicos para sostener los cuidados adecuados, lo que resalta la dependencia del hospital respecto a equipos técnicos y de apoyo.
La Fundación también destacó que el Garrahan es un centro de referencia regional que atiende tanto a personas con cobertura pública como a pacientes con obra social o prepaga, provenientes de todo el país e incluso del exterior. “Su desfinanciamiento pone en riesgo el acceso equitativo y de calidad a la salud pediátrica, afectando a todos los sectores por igual”, señala el texto.
Además de la atención directa, el hospital cumple funciones clave en la formación de nuevos profesionales a través del sistema de residencias. Según el informe, el deterioro de las condiciones laborales ya impacta en la elección de esta institución como centro de especialización.
“El Garrahan no solo resuelve la demanda inmediata: forma profesionales, desarrolla investigación y sostiene una red de atención pediátrica de alta complejidad. Su desfinanciamiento afecta el presente y compromete el futuro del sistema de salud”, concluye el documento.
Con información de C5N
En lo que va del 2025 se registraron 164 femicidios en la Argentina, según un relevamiento del Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven. En promedio, significa que ocurre un crimen de este tipo cada 36 horas.
SAETA informó sobre cambios en los recorridos de varias líneas de colectivos en la ciudad de Salta. La medida se implementa desde hoy lunes por obras en la zona céntrica.
Se llevará a cabo el jueves 4, de 11 a 16, sobre avenida Héroes de la Patria, entre las calles Ing. Horacio Inasagasti y Gral. Juan Sánchez.
Se ubicará en el Centro Emisor de Licencias (CEL) de la calle Santa Fe 545, desde las 8.30 hasta las 13 horas. Se debe concurrir con DNI y ser mayor de 16 años.
Un apostador se llevó el premio mayor de la modalidad Revancha con los números 08, 09, 14, 18, 31 y 34.
El accidente ocurrió el pasado viernes por la madrugada. El lugar se cercó pero los vecinos reclaman una pronta solución.
El meteorólogo Edgardo Escobar informó en Aries que el ingreso de aire frío generará un descenso marcado de temperaturas. El viernes se esperan lluvias leves y existe una chance mínima de agua nieve en sectores altos de la ciudad.
El jefe de Gabinete la vinculó a "operaciones mediáticas" por el caso de los audios. Ella le recordó una supuesta "quiebra fraudulenta" y su pasado con Scioli.
Con una gran actuación en casa, Gimnasia y Tiro de Salta se impuso con autoridad ante Alvarado y consolidó su posición en la Primera Nacional.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos autorizó una suba del 1,9% en las tarifas de agua potable y cloacas, vigente desde septiembre de 2025, manteniendo la tarifa social.
Los afiliados deberán gestionar sus consultas médicas únicamente a través de la aplicación oficial de la obra social, lo que generó preocupación entre quienes no usan celulares o internet.