
La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.


Advierten que la avenida Juan Domingo Perón es escenario de maniobras peligrosas y alta velocidad, y piden medidas urgentes para proteger a los peatones.
Salta14/07/2025
Agustina Tolaba
Vecinos del barrio Villa Luján expresaron su preocupación por el peligro constante que representa la circulación vehicular en la zona, particularmente en la subida del puente de la avenida Juan Domingo Perón. Néstor, uno de los residentes, reclamó por Aries, la instalación de nuevos reductores de velocidad y una mejor señalización para evitar accidentes.
“Necesitamos reductores de velocidad tanto en el cruce como en la subida. Hay uno que ya está prácticamente desaparecido. Ni bien pasás el puente hay un lomo de burro, pero ya casi no existe”, explicó el vecino. También pidió que se coloquen otros reductores en la bajada, por donde ascienden los vehículos, y en la curva que atraviesa la zona.
El reclamo apunta a una zona de alta circulación donde, según describen, los automovilistas no respetan los límites de velocidad ni las prioridades de paso. “Pasan muy rápido, no bajan de los 60 kilómetros por hora. Ahora porque está Tránsito, pero en cualquier otro momento, es impresionante, sobre todo en hora pico”, dijo Néstor.
Además, señaló la falta de señalización visible y denunció que muchos cruces peatonales no son respetados. “Acá todos quieren pasar primero. Hay muchos niños, gente adulta, que cruza la avenida y tiene que hacerlo corriendo porque nadie frena”, advirtió.
En ese sentido, destacó la efectividad del semáforo instalado en otra parte del barrio, el cual —según afirmó— redujo “casi al 100%” los accidentes en esa intersección. Sin embargo, aclaró que ya les informaron que no se puede colocar un semáforo en la subida, por lo que insistió en la necesidad de reductores “grandes, de los que obligan a bajar la velocidad sí o sí”.
“Lo ideal sería que los conductores los respeten, pero muchos pasan por los costados. La gente está mal acostumbrada. Aunque sí, la gente adulta los usa”, concluyó el vecino.

La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.

Se podrá visitar del 29 al 6 de noviembre en el Museo Regional Andino de San Antonio de los Cobres. Entre las actividades se destacan la exposición de la tradicional mesa de ofrendas, cine cultural y la presentación de la historia del cementerio local.

Este sábado 1° y el domingo 2 de noviembre, los cementerios municipales estarán abiertos de 7 a 19 de manera normal. Se solicita evitar dejar floreros con agua para prevenir la proliferación del mosquito vector del Dengue.

Los trabajos se extendieron sobre una longitud total de 1.600 metros. La Provincia invirtió $93.9 millones.

Desde la parroquia de San Lorenzo convocaron a celebrar este domingo el Día de los Fieles Difuntos con una invitación especial para niños y niñas que quieran disfrazarse de sus santos favoritos.

A casi dos años de su accidente, emocionó al mostrarse caminando y agradeció el apoyo recibido: “Los chicos del centro me dijeron que sí se podía, y me animé a intentarlo”.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Este viernes los bancos redujeron las tasas de plazos fijos. Chequeá el ranking actualizado y cuáles son las opciones más convenientes según tus objetivos de ahorro.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.