
Mantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar
Salta02/07/2025Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
El presidente de la Unión Industrial local pidió incentivos específicos para inversiones menores que impulsen el desarrollo de cadenas productivas en el norte argentino.
Salta02/07/2025En Agenda Abierta, el presidente de la Unión Industrial de Salta, Eduardo Gómez Naar, aseguró que el país atraviesa “un momento de cambio importante” y que hay expectativas de una pronta reactivación económica. Sin embargo, advirtió que para que la industria salteña despegue, es clave impulsar proyectos con inversiones más accesibles y medidas acordes a la realidad regional.
“La macroeconomía se acomodó de alguna manera a comienzos de 2024, pero hoy necesitamos una reactivación urgente para que la industria empiece a funcionar”, afirmó Gómez Naar. En ese sentido, señaló que una de las principales preocupaciones del sector es el acceso a financiamiento: “El RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones) está pensado para grandes proyectos, sobre todo en minería. Nosotros necesitamos un RIGI de menor monto para la agroindustria”.
El dirigente industrial explicó que Salta tiene un enorme potencial para desarrollar cadenas de valor en base a productos que ya se producen localmente. “Hoy el maíz se carga y viaja 1.400 km en camión hasta el puerto. Eso no debería pasar. Con ese maíz se puede hacer etanol, alimento y generar carne en el norte. Lo mismo ocurre con otros productos como el poroto o la chía, que se exportan sin procesar”, sostuvo.
Para Gómez Naar, la clave está en industrializar en origen y ganar competitividad: “Necesitamos inversiones menores que permitan instalar plantas, generar empleo y valor agregado acá mismo. No podemos seguir dependiendo de modelos extractivos o logísticas ineficientes”.
Si bien planteó críticas y demandas puntuales, se mostró optimista respecto al futuro. “Soy de los que miran para adelante. Este gobierno fue elegido hace poco y hay que darle la oportunidad. Ojalá hagan las cosas bien y veamos resultados pronto, porque los necesitamos ya”, indicó.
También mencionó los reclamos del sector agropecuario respecto a las retenciones: “Se pensaron para el corto plazo, pero en Salta no aplican porque la cosecha llega más tarde. Es necesario que se empiece a mirar al norte como una región específica, con políticas diferenciales”.
Finalmente, destacó la importancia de generar confianza para atraer inversiones: “Argentina hoy es más visible en el mundo. Eso puede traer capitales externos y también de argentinos que quieran volver a apostar por el país. Eso es lo que nos está faltando”.
Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la RN 51, clave para la producción y la integración regional.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.
Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.
Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la regularización dominial de puesteros y la posibilidad de renegociar las concesiones otorgadas en el lugar.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.