
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió al candidato a diputado José Luis Espert y elogió sus explicaciones por los presuntos vínculos con el empresario narco Fred Machado.
El presidente Javier Milei también acusó al “Chiqui” Tapia de tener un modelo que fracasó y le hace "mal" al fútbol argentino.
Política26/06/2025El presidente Javier Milei se expresó en redes sociales luego de las eliminaciones de River y Boca en la fase de grupos del Mundial de Clubes y volvió a instalar el debate de las sociedades anónimas deportivas (SAD).
“Ni River ni Boca. Sin argentinos en el Mundial de Clubes. Brasil fue con cuatro equipos, los cuatro pasaron. ¿Hasta cuándo hay que señalar el fracaso del modelo ‘Chiqui’ Tapia? Un campeonato endeble, de 30 equipos, sin comptitividad, sin SAD, sin incentivos”, comenzaba la publicación que también fue compartida por Gustavo Szwonik (Nik) y Guillermo Tofoni, quien es uno de los principales impulsores de la llegada de inversionistas extranjeros al fútbol argentino.
Además, sostenían que “no está a la altura del tremendo público argentino que llena todos los estadios del mundo. Insisto, ‘Chiqui’ Tapia y su minúsculo círculo le hacen mal al fútbol argentino”.
Esta publicación se dio luego de la derrota 2-0 de River ante el Inter de Italia, que sentenció a los dirigidos por Marcelo Gallardo ya que terminaron terceros en el Grupo E por la victoria del Monterrey de México sobre Urawa Red Diamonds de Japón.
Boca, por su parte, había tenido un buen comienzo en la competición, teniendo contra las cuerdas al Benfica de Portugal, con el que terminó empatado 2-2, y al Bayern Múnich de Alemania, que le ganó 2-1.
Sin embargo, en la última fecha protagonizaron uno de los papelones más grandes de su historia al igualar 1-1 con el Auckland City de Nueva Zelanda, un equipo semi profesional que había sido aplastado 10-0 por el Bayern Múnich y 6-0 por el Benfica.
Los equipos brasileros, por su parte, están teniendo una muy buena participación, ya que Palmeiras, Botafogo, Flamengo y Fluminense se clasificaron a los octavos de final e incluso se dieron el gusto de ganarles a equipos europeos como el Chelsea y el Paris Saint-Germain, reciente ganador de la Champions League.
El fútbol argentino, además, no atraviesa su mejor momento, ya que las últimas seis ediciones de la Copa Libertadores quedaron en manos de equipos brasileros (Flamengo en 2019 y 2022, Palmeiras en 2020 y 2021, Fluminense en 2023 y Botafogo en 2024).
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió al candidato a diputado José Luis Espert y elogió sus explicaciones por los presuntos vínculos con el empresario narco Fred Machado.
En un encuentro con vecinos en Parque de la Familia, el gobernador Gustavo Sáenz insistió en la necesidad de contar con legisladores que defiendan los intereses de Salta frente al poder central.
Acorralado, el candidato se derrumbó. Acusó al dirigente de hacer un “estrago” con su familia y su nombre. “Adentro estoy muy golpeado”, confesó.
El diputado José Luis Espert reconoció haber estado en la casa del presunto narcotraficante Fred Machado y declaró que el video en la pileta de Viedma es "muy probable" que sea auténtico.
Mauricio Macri destacó en X que la reunión en Olivos fue “muy buena” y confió en que, tras las elecciones del 26 de octubre, se inicie una etapa de reformas estructurales y unidad opositora.
Cristina Kirchner publicó en X su encuentro con el escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica, a quien agradeció por su visita y solidaridad.
El viernes 10 de octubre es feriado nacional trasladable por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, generando un nuevo fin de semana largo para impulsar el turismo.
Gimnasia y Tiro afrontará este sábado la última fecha de la Primera Nacional, cuando visite a Racing de Córdoba en el estadio Miguel Sancho a las 15:30 horas.
Este domingo, Central Norte cerrará su temporada en la Primera Nacional recibiendo a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Padre Ernesto Martearena a las 15:30.
La compañía aplicó las desvinculaciones en sus principales cadenas, como Jumbo, Santa Isabel, Easy y Paris, bajo la causal legal de “necesidades de la empresa”.
Un insólito blooper de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reveló su seguimiento directo del caso del presunto narcotraficante Federico Machado, que salpica a José Luis Espert.