
La Catedral Basílica compartió imágenes de los preparativos para la entronización de las imágenes que tendrá lugar este sábado 19, desde las 17:30 horas.
Edgardo Escobar advirtió que un pulso polar arribará el domingo y podría dejar nieve en zonas altas y periferias de la capital salteña.
Salta25/06/2025Una masa de aire frío de origen polar ingresará el domingo y, según el meteorólogo Edgardo Escobar, “va a ir generando en zonas altas precipitaciones en forma de nieve” desde Córdoba y Tucumán hasta Salta. El fenómeno coincide con humedad en altura, clave para la formación de copos.
Escobar precisó que entre las 22 y las 00 del domingo la temperatura descenderá a unos 2 °C en la ciudad; en ese lapso “se pudieran generar estos fenómenos de nieve” cerca de Vaqueros, San Lorenzo y en la zona de Castellanos. Los modelos “cambiaron dos veces en una hora”, por lo que pidió atención a nuevas actualizaciones.
La probabilidad se reduce el lunes, aunque las máximas seguirán bajas: de 8 °C a 10 °C el domingo y de 7 °C a 9 °C el lunes. El martes, con menos nubosidad, las mínimas podrían caer por debajo de 0 °C y las máximas rondar los 7 °C u 8 °C.
El especialista señaló que, tras esos tres días críticos, las máximas subirán de forma gradual, mientras las mínimas continuarán muy bajas, con heladas al amanecer “pero ya con sol”.
Por otro lado, sobre los próximos meses, Edgardo Escobar proyectó un invierno ligeramente más cálido y con lluvias escasas, aunque frentes polares podrían provocar episodios fríos puntuales.
El pronóstico trimestral indica que la temperatura media de junio, julio y agosto estaría “levemente superior a lo normal”, mientras las precipitaciones quedarían “por debajo de lo normal”, explicó el meteorólogo Edgardo Escobar en diálogo con Aries.
El especialista recordó que el promedio histórico apenas alcanza 2 mm a 2,5 mm; por eso, “una precipitación de 4 mm ya estaría por arriba del promedio”. Aun así, frentes polares ocasionales pueden alterar el patrón y dejar valores momentáneamente inferiores.
Escobar destacó que el análisis combina superficie, atmósfera y estado del océano Pacífico, cuya temperatura se encuentra “levemente superior a lo normal”. Estadísticamente, aguas cálidas “indican un invierno más dentro de todo no tan fuerte” para el Valle de Lerma.
Pese a la suavidad prevista, el meteorólogo advirtió que los frentes fríos podrían generar heladas habituales: “De tener heladas normales como hemos tenido, está dentro de los parámetros”.
Con la mirada puesta en los modelos de los próximos días, Escobar concluyó que el domingo mostrará la primera prueba de la temporada: si la masa polar se comporta como prevén los modelos mayoritarios, Salta registrará lloviznas o incluso nieve nocturna antes de iniciar el trimestre analizado.
La Catedral Basílica compartió imágenes de los preparativos para la entronización de las imágenes que tendrá lugar este sábado 19, desde las 17:30 horas.
La Ministra de Educación de la Provincia destacó que se lleven adelante las mesas paritarias y consideró que se debe tener en cuenta el contexto nacional y cómo la Provincia reaccionó ante los recortes de Nación.
El Área de la Mujer de la comuna emitió su informe semestral y, en él, describió que 2084 personas fueron asistidas en la primera mitad del año por casos de violencia física, psicológica y económica en la ciudad.
Se realizó un operativo en la zona del Monumento a Güemes, donde se controló documentación, se efectuaron tests de alcoholemia y se verificó que los motociclistas lleven puesto el casco y no ocasionen ruidos molestos.
Una vez concluida la tarea, se ejecutará la misma obra para mejorar el abastecimiento en el área norte, según detalló la empresa.
Se acordó trabajar en la organización de mesas de negocios, acciones de internacionalización y misiones que fortalezcan los vínculos con Chile en áreas clave como la minería, el turismo y la formación de capital humano.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
El titular del PV nacional confirmó la construcción de un frente opositor en Salta para enfrentar el modelo de ajuste y exclusión del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei.
La llegada del campeón del mundo generó un impacto inmediato en la organización del fútbol argentino. Por la fecha 2, los hinchas “canallas” podrán asistir a La Fortaleza, algo que el cuadro rosarino no vivía desde hace dos años.