
En un videomensaje por el ‘Partido del Corazón’, el líder de la Iglesia Católica pidió no ser indiferentes al sufrimiento de los niños que huyen de la guerra.
El Ejecutivo extremará los recaudos que realiza Casa Militar para prevenir los riesgos durante las giras presidenciales. El primer mandatario ya había recibido amenazas en julio de 2024.
El Mundo25/06/2025El Gobierno planea reforzar la seguridad de Javier Milei en los viajes que haga al exterior tras las tensiones con Irán. El Ejecutivo asegura que extremará los recaudos que realiza Casa Militar para prevenir los riesgos durante las giras presidenciales.
Se trata de la cantidad de agentes, de las avanzadas que realiza sobre los hoteles y de la coordinación con las agencias extranjeras, que tienen a cargo el cuidado del jefe de Estado.
Las comitivas del primer mandatario cuentan en general con la participación de tres a cinco efectivos de Casa Militar, que se dividen entre el lobby y el acompañamiento al jefe de Estado en sus actividades. Hay otro tipo de agentes -que pueden ser policías- que ocupan el puesto suite para supervisar en tramos de 8 horas cada uno la habitación del presidente.
“Nos reunimos con los jefes extranjeros a cargo de los operativos y preparamos el despliegue”, expresan fuentes oficiales al tanto de los preparativos. Milei suele viajar también con sus custodios personales -Jonathan Salerno y Pablo del Valle- y tiene a disposición una caja que habilita el wifi para la comitiva y evita hackeos a los celulares. El jefe de Estado tiene dos: uno es conocido por la dirigencia política y al otro sólo tienen acceso veinte personas.
Las autoridades del Ejecutivo viajaron hasta abril de 2024 en vuelos comerciales hasta que el Ministerio de Seguridad los alertó sobre los riesgos tras un ataque de Irán hacia Israel en ese período. El presidente luego utilizó los aviones ARG01, el Boeing 757-256 y el Tango-11, un Learjet 60. Lo suelen acompañar dos médicos de la Unidad Médica Presidencial (UMP) y un fotógrafo.
Milei estuvo en Israel en las horas previas en que Benjamin Netananhyu autorizó los ataques hacia objetivos militares de Irán. Tuvo además un episodio tenso con un hombre que cargaba la bandera de Palestina e intentó saltar el vallado para interceptarlo cuando bajaba del auto oficial hacia la Universidad Hebrea de Jerusalén.
El jefe de Estado se pronunció en reiteradas ocasiones a favor de Israel en medio del conflicto en Medio Oriente y aseguró que “Irán es un enemigo” de la Argentina. Declaró además a Hamas como una organización terrorista e impulsó la sanción del juicio en ausencia para reactivar las causas por los atentados a la embajada de Israel en 1992 y a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994.
El primer mandatario ya había recibido amenazas en julio de 2024 a través del Tehran Times y reforzó la seguridad de Casa Militar para el acto por el aniversario del atentado a la AMIA. La editorial advirtió: “Teherán no olvidará las políticas antiiraníes de Buenos Aires. Pero Irán demostró que no juega fácilmente en el tablero de ajedrez del enemigo, sino que en el momento y la posición adecuados le impondrá su propio juego al enemigo y le hará arrepentirse por su enemistad con Irán”.
El Gobierno asegura igualmente que no modificará el esquema de seguridad en la Casa Rosada y en la quinta de Olivos porque considera que no corre el riesgo de un ataque en el territorio interno. Descarta además que la amenaza de bomba que recibió este lunes haya sido promovido por una organización terrorista. “Hay varios llamados del estilo. Suelen ser falsos y sin consistencia”, expresan en Balcarce 50.
Con información de TN
En un videomensaje por el ‘Partido del Corazón’, el líder de la Iglesia Católica pidió no ser indiferentes al sufrimiento de los niños que huyen de la guerra.
Las autoridades francesas expresaron su preocupación ante el alto gasto público y presentaron un proyecto para recortar el presupuesto en 43.800 millones de euros.
El sector pesquero de Brasil anunció que dejará de exportar a su principal mercado ante el "tarifazo" impuesto por el gobierno de Trump. Más de 1.000 toneladas de pescado están varadas y 3.500 embarcaciones podrían quedar paralizadas.
La ministra sostuvo que los datos actuales reflejan una caída del índice al 31,6% y apuntó contra los "gerentes de la pobreza" por haber "jugado con el hambre de la gente". Reveló además un fuerte respaldo del Papa Francisco a su gestión.
Desde el gobierno de Ali Jamenei cuestionaron que el Presidente “apoyó las acciones militares del régimen sionista” al país asiático. El viernes se cumplen 31 años al ataque de la mutual judía.
La ofensiva busca frenar la creciente violencia entre drusos y fuerzas aliadas al régimen de Assad en el sur de Siria, mientras Israel advierte sobre la desmilitarización de la zona.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
El titular del PV nacional confirmó la construcción de un frente opositor en Salta para enfrentar el modelo de ajuste y exclusión del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei.
La llegada del campeón del mundo generó un impacto inmediato en la organización del fútbol argentino. Por la fecha 2, los hinchas “canallas” podrán asistir a La Fortaleza, algo que el cuadro rosarino no vivía desde hace dos años.