
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
El ministro de Gobierno defendió el reclamo federal por una distribución más equitativa de los fondos y criticó el desvío de los impuestos específicos.
Política24/06/2025Tras una reunión sin resultados positivos con representantes del Poder Ejecutivo Nacional, los gobernadores de todas las provincias del país anunciaron la presentación de un proyecto de ley conjunto para reformar la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles líquidos. El objetivo es claro: compensar la fuerte caída en la recaudación que afectó a las jurisdicciones durante el último año.
Por Aries, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo de Salta, Ricardo Villada, expresó el respaldo de la provincia a esta iniciativa y explicó los fundamentos del reclamo: “Hace mucho tiempo que los gobernadores vienen planteando la necesidad de discutir reformas estructurales. Si el Gobierno nacional insiste en que las provincias se hagan cargo de la obra pública y de las rutas, entonces también debemos contar con los recursos que hoy maneja la Nación”.
Villada apuntó específicamente al impuesto a los combustibles, cuyos fondos deberían destinarse al mantenimiento vial y al transporte público: “Es un impuesto que pagan todos los argentinos y que hoy no se está utilizando para los fines con los que fue creado. Eso debe discutirse”.
El funcionario salteño también se refirió al contexto económico actual y al rol de las provincias en el equilibrio fiscal. “En 2024, casi todas las provincias alcanzaron el equilibrio fiscal primario. Salta ya venía en esa línea, y tuvimos que profundizar el ajuste. No hay margen para que las provincias continúen cediendo recursos sin contraprestación”, señaló.
En ese sentido, cuestionó el uso del fondo de ATN: “Las provincias ceden parte de su coparticipación para formar ese fondo, que luego no se distribuye con criterios claros. Lo que plantean ahora los gobernadores es dejar de constituirlo y que esos recursos se coparticipen directamente”.
Villada también destacó que esta discusión se da en un momento clave: “Hoy se pone en marcha el consejo creado en el Pacto de Mayo. Será el ámbito para debatir este tipo de iniciativas legislativas. Y en pocos días vencen las facultades delegadas al Ejecutivo nacional, lo que hace aún más relevante el rol del Congreso”.
Por último, advirtió sobre el riesgo de no avanzar en la redistribución de fondos: “No podemos arrepentirnos dentro de unos años cuando las rutas estén destruidas y tengamos que hacer inversiones multimillonarias. Es momento de usar los recursos de manera adecuada y eficiente”.
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.