
El máximo tribunal dispuso que se realice el juicio oral y público contra sindicalistas de Camioneros que habían realizado una protesta violenta frente a la empresa Química Oeste.
La Asociación de Jueces de Salta realizará elecciones internas el 21 de julio para renovar autoridades.
Judiciales24/06/2025El Consejo Directivo de la Asociación de Jueces del Poder Judicial de Salta convocó formalmente a elecciones para el lunes 21 de julio de 2025. El objetivo es renovar las autoridades del órgano por un período de dos años.
Se elegirá al presidente o presidenta de la Asociación, seis consejeros titulares y dos suplentes. El presidente será elegido por simple mayoría, mientras que los consejeros se definirán mediante el sistema proporcional D’Hont.
Las listas deberán incluir al menos un juez titular por cada distrito judicial de la provincia, de acuerdo con el lugar de desempeño de sus funciones. No se permitirá el voto fraccionado: sólo se podrá elegir una lista completa.
Los comicios se celebrarán el lunes 21 de julio entre las 8 y las 14 horas. El proceso se regirá por el Reglamento Electoral aprobado por el Consejo y el Estatuto de la Asociación.
Los jueces Guillermo Polliotto, Francisco Mascarello y Rubén Eduardo Aras Nallar fueron designados como Junta Electoral. Supervisarán el proceso, resolverán impugnaciones y proclamarán a los ganadores.
Las nuevas autoridades asumirán el día posterior a la proclamación. El mandato actual culmina el 9 de julio de 2025, por lo que el acto de asunción será público y protocolar.
El máximo tribunal dispuso que se realice el juicio oral y público contra sindicalistas de Camioneros que habían realizado una protesta violenta frente a la empresa Química Oeste.
La jueza Tatiana Dip afirmó en Aries que la provincia se mantuvo dentro de parámetros habituales en materia de delitos cometidos por adolescentes de 16 y 17 años.
La jueza del Juzgado Penal Juvenil N° 1, Tatiana Dip, explicó en Aries que se declaró la inconstitucionalidad del reglamento que impedía el monitoreo electrónico en menores de 18 años procesados.
Los condenados integraban una caravana de unos veinte mochileros que recorría a pie una zona de yungas de Embarcación, a 20 kilómetros de Bolivia, cuando fueron divisados y seguidos por la Gendarmería, a fines de agosto de 2024.
La condena se dictó en el contexto de un juicio abreviado realizado durante una audiencia flexible y multipropósito del Plan de Oralidad.
El abogado Gregorio Dalbón presentó la denuncia tras el pedido de allanamiento a medios y domicilios de periodistas, acusando a la ministra de intentar censurar información sobre Karina Milei.
La explosión generó alarma por la presencia de otros dispositivos en la zona. Las autoridades investigan si se cumplieron las normas de seguridad en el trabajo.
Los condenados integraban una caravana de unos veinte mochileros que recorría a pie una zona de yungas de Embarcación, a 20 kilómetros de Bolivia, cuando fueron divisados y seguidos por la Gendarmería, a fines de agosto de 2024.
La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto que prevé la realización de campañas de concientización sobre la violencia digital o telemática, en la mayoría de los casos, teniendo a mujeres como víctimas.
La medida alcanza a vehículos destinados exclusivamente al traslado de personas con discapacidad, en tratamiento médico o educativo. La exención es del 100% por un año y puede renovarse.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.