
“Ya dejamos de ser pueblo”, expresó el secretario de Turismo, Matías Romero, y destacó que el municipio apuesta al crecimiento y la integración regional como eje de desarrollo.
El interventor Adrián Zigarán reclamó más coordinación y responsabilizó a Nación por el caos institucional en el cruce fluvial de Aguas Blancas.
Municipios19/06/2025En Día de Miércoles, Adrián Zigarán, interventor de Aguas Blancas, denunció una preocupante falta de articulación entre organismos nacionales y municipales en la frontera con Bolivia. “No pueden estar digitando todo el gobernador y la ministra Bullrich, los que vienen hacia abajo tienen la responsabilidad de estar atentos”, afirmó, señalando que muchas decisiones se toman sin consulta y generan conflictos en el municipio.
Uno de los ejemplos mencionados fue el desplazamiento de vendedores ambulantes por parte de prefectura, quienes luego terminan recargando la estructura local sin coordinación previa. “Ya es una romería”, graficó el funcionario. También criticó el funcionamiento irregular de las chalanas que cruzan el río Bermejo. “Hay un pícaro que armó una en nombre de Argentina y son todos bolivianos. Eso es lo que dice la gente”, indicó.
Zigarán apuntó Virginia Cornejo, a cargo de áreas de frontera e hidrovía, como la responsable de regularizar estos servicios. “Hasta que se muera uno, ahí recién van a aparecer todos y vamos a hacer el reglamento. No hay que esperar una tragedia”, advirtió.
Remarcó que, a diferencia de otros países donde las operaciones fluviales están normadas, en la frontera norte de Argentina “todo es casi ilegal, todo casi ilegítimo”. Señaló además que la legislación boliviana ya prohíbe los gomones, pero estos siguen siendo la vía principal para el contrabando.
Para Zigarán, la situación actual refleja una desidia estructural. “Vos decís, ‘che, nadie ve esto que está pasando’, y no, parece que nadie ve”, concluyó.
“Ya dejamos de ser pueblo”, expresó el secretario de Turismo, Matías Romero, y destacó que el municipio apuesta al crecimiento y la integración regional como eje de desarrollo.
Será del 6 a 17 de agosto con más de 20 actividades culturales, deportivas, históricas y recreativas. “Celebramos los valores que nos hacen orgullosos cerrillanos”, señalaron.
San Lorenzo celebra sus fiestas patronales. La Municipalidad invita al gran festival de Doma y Folclore el domingo 10 de agosto en el Complejo "Los Ceibos", en honor a San Lorenzo Mártir.
Vialidad Nacional informó el corte total de la RN 51 entre Campo Quijano y San Antonio de los Cobres debido a la presencia de hielo y nieve.
El Ministerio de Desarrollo Social coordina este viernes asistencia para La Merced tras la voladura de un techo por los fuertes vientos de la madrugada.
Participaron familias de los pioneros, autoridades municipales, y las comunidades educativas. “Un legado que aún vive en cada riel y montaña atravesada por el emblemático Tren a las Nubes”, señalaron.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
El meteorólogo Edgardo Escobar advirtió que podrían registrarse vientos fuertes y lluvias leves la semana próxima en Salta, tras el viento Zonda del viernes.
Con miras a las Elecciones nacionales del próximo 26 de octubre, el gobernador Gustavo Sáenz confirmó que competirá con una lista de candidatos propia en Salta.
El ministro de Gobierno Ricardo Villada confirmó que el gobernador Gustavo Sáenz competirá con lista propia en las próximas Elecciones.
La presidenta María Trinidad Arias Villegas advirtió sobre la grave situación económica de la institución y anunció suspensiones para quienes no regularicen sus pagos.