
Se cerró una nueva edición de las tradicionales olimpiadas que reúnen al personal penitenciario en torno al deporte y la camaradería.
El director de Bomberos de Salta pidió extremar los cuidados en hogares para evitar intoxicaciones con monóxido de carbono.
Sociedad18/06/2025Por Aries, el Comisario Mayor Ing. Waldo Mercado, director de Bomberos de la Policía de Salta, alertó sobre los riesgos de calefaccionar los hogares de manera insegura y recordó que cada invierno se registran incidentes graves, incluso con víctimas fatales, por prácticas que pueden evitarse con simples precauciones.
“Lo fundamental es verificar las instalaciones de gas y eléctricas con personal matriculado. Hay muchos hábitos erróneos, como calefaccionar con el horno de la cocina encendido y abierto, lo cual puede ser letal si no hay ventilación”, indicó Mercado.
También subrayó la importancia de revisar las chimeneas y salidas de gases calientes, ya que “muchas veces se obstruyen con nidos de aves u otros elementos y los gases tóxicos, como el monóxido de carbono, vuelven al interior de la vivienda”.
Mercado explicó que la combustión consume oxígeno del ambiente y libera gases invisibles como el monóxido de carbono, conocido como el ‘enemigo invisible’, altamente tóxico y muchas veces mortal. En este sentido, recomendó mantener siempre una ventilación cruzada, dejando entreabiertas puertas o ventanas para permitir la circulación de aire fresco.
Además, hizo una advertencia especial sobre el uso de braseros o leña para calefaccionar o cocinar: “Muchos hogares del interior utilizan braseros, pero es imprescindible que al momento de dormir o descansar se apaguen completamente o se los saque al exterior. Dormir con un brasero encendido es extremadamente peligroso”.
Por otro lado, Mercado pidió tomar conciencia y revisar cada detalle: “Obras de ampliación o remodelaciones también pueden tapar cañerías o salidas sin querer. Cada invierno lamentamos intoxicaciones y muertes evitables. Por eso apelamos a la responsabilidad y al cuidado de cada vecino”.
Se cerró una nueva edición de las tradicionales olimpiadas que reúnen al personal penitenciario en torno al deporte y la camaradería.
En el marco de las vacaciones de invierno, en los Parques Bicentenario, de la Familia y Sur, se diagramaron diversas actividades que incluyen juegos, talleres con cupo limitado, actividades al aire libre, deportes, entre otros.
El incremento rige desde julio y se suma a la fuerte carga impositiva que eleva los costos hasta un 74%. El Premium, con dos cuentas extra, roza los $23.000 mensuales.
Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.
La decisión fue impuesta por el Ministerio de Seguridad. Los inhabilitados pertenecen al Club Los Andes.
Con entrada libre y gratuita, la Feria del Parque Bicentenario vuelve con una edición especial los días 12 y 13 de julio el espacio reunirá a emprendedores locales acompañados de música y distintas actividades.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.