No empezó el invierno y Salta registra una persona muerta y tres intoxicados con monóxido

Desde la Policía advirtieron que las cifras podrían ser mayores porque muchos casos no llegan a registrarse. Piden revisar instalaciones y llamar al 911 ante síntomas.

Salta18/06/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

748972-monoxido_0

Con la llegada de las bajas temperaturas y el uso intensivo de calefacción en los hogares, desde la Dirección de Bomberos de la Policía de Salta volvieron a alertar sobre los peligros del monóxido de carbono, un gas invisible, sin olor, y potencialmente mortal.

“El monóxido genera somnolencia, fatiga, dolor de cabeza y a veces vómitos. Mucha gente lo confunde con un sueño profundo, pero en realidad es la falta de oxígeno en el cerebro”, explicó por Aries el comisario mayor Waldo Mercado.

En este sentido, el funcionario remarcó que también las mascotas pueden advertir antes los síntomas. “Muchas personas duermen con sus perritos o gatitos en la habitación. Ellos tienen un olfato más desarrollado y pueden tratar de escapar, buscar la puerta o ir al patio. Eso también puede ser una señal de alerta”, sostuvo.

Mercado confirmó que una persona falleció recientemente en la provincia a causa de una intoxicación, y que se registraron al menos tres casos más con síntomas graves solo en la última semana, tanto en la ciudad de Salta como en otras localidades del interior.

17949-brigada-forestal-sofoco-incendios-de-pastizales-en-capital-y-san-luisIncendios de pastizales: Intensa actividad de Brigada Forestal en Capital y San Luis

Además, advirtió que hay muchos casos que no ingresan al sistema de emergencia: “Hay personas que sienten un fuerte dolor de cabeza, van al hospital, reciben atención médica y no quedan registrados como intoxicaciones, pero lo fueron”.

El director de Bomberos insistió en ventilar los ambientes, revisar instalaciones de gas y no dormir con braseros encendidos. También llamó a reportar cualquier malestar al 911 y permitir la inspección de los equipos por parte de profesionales matriculados.

“Lo fundamental es prevenir, porque el enemigo es invisible y ataca cuando estamos dormidos”, cerró.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail