Respaldo

El gobierno provincial espera contar, al cierre de este mes, con herramientas para concurrir en asistencia de las mipymes provinciales, envueltas en una severa crisis. En la Legislatura se trata el proyecto de ley que contempla la creación del Fondo de Garantías de Salta.

Opinión14/10/2025

Frase 1920 x 1080

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, expuso detalles de la iniciativa que ingresó por la Cámara de Diputados, con cuyos miembros se reunió este lunes. El jueves hará lo propio con los senadores, con el objetivo de agilizar el tratamiento de la norma para que su sanción se produzca antes que cierre el período ordinario de sesiones y comience a aplicarse en 2026.

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo dio a conocer un informe que da cuenta que entre enero y julio de este año han cerrado casi 400 empresas, con al menos un trabajador registrado. Esta reducción de la cantidad de empresas de casi el 5% en solo siete meses ha afectado el empleo formal, con más de 5 mil puestos de trabajo menos en comparación con diciembre de 2024. Por otro lado, el empleo público sigue creciendo; la planta de trabajadores del Estado llega a casi a 120 mil personas.

La situación, que suma un sostenido aumento de pedidos de quiebra de personas físicas, pone de relieve un impacto social que preocupa al gobierno salteño y ha llevado a que se diseñen herramientas para apuntalar a las micro, pequeñas y medianas empresas. A fines de setiembre pasado, en el marco del Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento que en su edición 2025 se realizó en Bariloche, el gobernador Gustavo Sáenz anunció  la creación del FOGASAL, un recurso para facilitar el acceso al crédito al que calificó como un “paso histórico” para la provincia. Planteó la decisión como  una oportunidad más para los emprendedores salteños, las medianas y pequeñas empresas, y también para las grandes empresas "porque todas están en una situación económica compleja”, reconoció.

El Consejo FEderal de Inversiones juega un papel sobresaliente en la cuestión por su aporte técnico en el diseño de la propuesta y, especialmente, por la participación en la integración del capital de respaldo por un total de 3 mil millones de pesos,de los cuales la Provincia invertirá un tercio y el resto lo hará el CFI. La propuesta sostiene que el fondo provincial funcionará como un fideicomiso, administrado por una fiduciaria que recepcionará las solicitudes de garantía de los interesados para luego facilitar su acercamiento al sistema financiero.

En el mensaje que acompaña el proyecto de ley, mediante el cual se dispone la creación de Fiduciaria de Salta Sociedad Anónima Unipersonal, y del Fideicomiso Fondo de Garantías de Salta (FOGASAL), destaca que podrán beneficiarse las mipymes que desarrollen actividades económicas, productivas, comerciales y de servicios en la provincia. En los fundamentos se indica que numerosas unidades productivas con capacidad de expansión enfrentan dificultades al momento de presentar garantías suficientes ante el sistema financiero y el mercado de capitales, lo que “restringe sus posibilidades de inversión, limita el acceso a capital de trabajo, dificulta la incorporación de tecnología y, en consecuencia, reduce su potencial de generar empleo formal y de calidad”.

Ya hay antecedentes en otros estados sobre el funcionamiento de estos fondos. Un caso es la Provincia de Jujuy, que especialmente utiliza el mecanismo para impulsar la actividad de proveedores mineros en un momento de expansión del sector. 

Las provincias están exigidas a encontrar alternativas para incentivar a la actividad privada a sostener emprendimientos que contribuyan al desarrollo, y no optar por inversiones especulativas, sin los beneficios sociales que genera la creación de fuentes de trabajo. Allí se ubica este acompañamiento que preserva una política de cuidado del equilibrio fiscal.

Salta, 14 de octubre de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Equilibrio

Opinión13/10/2025

Comenzó a transitarse la recta final de una campaña electoral que los analistas calificaron como rara. Esta elección de medio tiempo va a plebiscitar la política económica del Gobierno nacional y ello puso en el escenario a otros protagonistas, que no tienen dos semanas para atender sino dos años para resolver los problemas pendientes de su administración.

Frases políticos

Amigos son los amigos

Juan Manuel Urtubey
Opinión13/10/2025

Antes que dar mi opinión sobre el inédito rescate ofrecido al gobierno de Milei por el de su par norteamericano, Donald Trump, creo que puede resultar mucho más útil referirme a las reflexiones del premio Nobel de economía, el estadounidense Paul Krugman acerca del accionar de Scott Bessent, secretario del Tesoro de Trump, que han tenido enorme repercusión en los diferentes medios gráficos nacionales que comparto.

Frase 1920 x 1080

Ordenamiento

Opinión10/10/2025

El penúltimo fin de semana largo del año puede servir para acomodar muchas piezas que la dinámica política ha desacomodado en los últimos días. La economía volvió a recuperar la centralidad que por un momento ocupó la Justicia, cuya intervención sacó del juego a protagonistas excluyentes del tiempo electoral en marcha. Estos movimientos han configurado un nuevo panorama.

Frase 1920 x 1080

Coherencia

Opinión09/10/2025

Insisten los intendentes en plantear la preocupación por la caída de la coparticipación municipal, que se corresponde con los menores giros de recursos nacionales a la Provincia. Algunas soluciones que venían planteando los gobernadores han quedado frustradas en el Congreso.

Frase 1920 x 1080

Pérdida

Opinión08/10/2025

Las vicisitudes de la campaña electoral, que mantienen activo al Congreso, no han frenado el análisis del proyecto de presupuesto nacional. En distintas comisiones se tratan aspectos de la iniciativa girada por el Ejecutivo, con la participación de sectores involucrados. La modificación al Régimen de Zonas Frías fue tema de la última reunión de Defensa del Consumidor porque hay reparos.

Lo más visto

Recibí información en tu mail