
River contra el Gobierno: advierte una pérdida de más de $ 16.000 millones y denuncia "retención confiscatoria"
Economía30/07/2025El club de Núñez cuestionó con dureza la Disposición 16/2025 y el aumento de retenciones dispuesto por el Ejecutivo.
El crudo Brent ya cotiza a u$s74 el barril ante los temores de una escalada bélica en respuesta al bombardeo israelí. Se hunden los mercados europeos.
Economía13/06/2025La tensión en Medio Oriente provocada por el ataque de Israel a Irán desató una fuerte reacción en los mercados. Lo más afectado son los precios internacionales del petróleo, que se disparan casi 9% y se suman al salto de casi 5% de este jueves. En paralelo, las bolsas de Europa pierden hasta 1,5%. Los mercados asiáticos cerraron con rojos generalizados.
El principal contrato petrolero estadounidense, el West Texas Intermediate (WTI), vuela 8,9% hasta los u$s74,10 por barril, su precio más alto desde febrero pasado. Asimismo, el crudo Brent, de referencia en Europa y en Argentina, aumenta 8,8%, hasta los u$s75,45 por barril.
Israel lanzó un ataque aéreo de gran escala contra objetivos nucleares y militares de manera "preventiva" a Irán. Además, adelantó que espera un "un ataque con misiles y drones contra el Estado de Israel y su población civil en el futuro inmediato”.
Según afirmó Arne Rasmussen, analista de Global Risk Management en LinkedIn: "Para el mercado del petróleo, la pesadilla absoluta es el cierre del estrecho de Ormuz”. “Si Irán bloquea este punto, podría afectar hasta al 20% de los flujos mundiales de petróleo”, amplió.
J.P. Morgan, por su parte, aseveró que los precios del petróleo podrían subir a u$s120-130 el barril si se cerrara el estrecho, algo que definió como grave pero de bajo riesgo.
Los mercados asiáticos reaccionaron a la baja ante las preocupaciones sobre una eventual escalada bélica en Medio Oriente. El Nikkei 225, el índice bursátil más popular del mercado japonés, cayó 0,9%. La bolsa de Hong Kong (Hang Seng) perdió 0,6% y el Shanghai Stock Exchange (SSE Composite Index), una de las principales bolsas de China, cayó 0,75%.
En Europa, el índice DAX de la bolsa de Frankfurt baja 1,4%, el CAC francés cede 1,1% y el FTSE 100 inglés pierde 0,4%
Con información de Ámbito
El club de Núñez cuestionó con dureza la Disposición 16/2025 y el aumento de retenciones dispuesto por el Ejecutivo.
La baja de consumo impacta con fuerza en la gastronomía. Dueños de los negocios explican qué cambió, cómo resisten y qué medidas consideran urgentes.
Desde el sector advierten sobre los altos costos, la carga fiscal y la falta de condiciones para competir con productos importados.
El economista estadounidense pidió no mirar como un logro la baja de la inflación porque es a costa de un endeudamiento impagable con el FMI. "El país no es viable con más de 56 mil millones de dólares en deuda. No podrán pagar esto", sentenció.
El Ejecutivo busca vender empresas públicas, pero los montos están lejos de los que se recaudó en los 90; ya se vendió Impsa por US$27 millones, pero el mayor ingreso podría provenir de AySA.
El abogado Juan Ottaviano reveló que, según datos de la Escuela Interdisciplinaria de Alto Estudios Sociales, por primera vez hubo un aumento estadístico en el rubro de trabajadores de plataformas.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.
Tras la rescisión del contrato de PAMI con Tisec S.R.L, se advierte una maniobra para imponer un monopolio privado en la provincia, la cual vincula a IMAC y al senador Juan Carlos Romero.