Vuelve a sesionar el Consejo del Salario tras seis meses de parate

Tras una orden judicial, el Consejo del Salario Mínimo se reúne este miércoles después de seis meses de inactividad. El salario mínimo se mantiene congelado en $322.200 desde agosto.

Argentina26/11/2025

trabajadores-aumento-de-sueldos-salariosjpg

Después de medio año sin actividad y con un salario mínimo congelado desde agosto, el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil volverá a sesionar este miércoles a las 12.30, en un contexto marcado por la pérdida del poder adquisitivo y la presión de gremios y organizaciones sociales. La convocatoria llega tras una orden judicial que obligó al Gobierno a retomar el mecanismo previsto por ley, que exige encuentros bimestrales.

El salario mínimo permanece en $322.200 para una jornada de 48 horas semanales, y en $1.610 por hora para trabajadores jornalizados. La ausencia de actualizaciones hizo que el ingreso mínimo acumule una pérdida real del 31,4% durante la gestión de Javier Milei, perforando incluso el nivel de 2001 y ubicando a la Argentina con el salario mínimo más bajo de Sudamérica, hoy equivalente a 225 dólares, según los valores relevados por las centrales sindicales y datos oficiales.

Un plenario virtual bajo fuerte presión gremial

La reunión, que será virtual, tendrá una segunda convocatoria prevista para las 14 y reunirá a dieciséis representantes sindicales y dieciséis del sector empleador, quienes deberán definir los nuevos valores del salario básico. En las últimas sesiones, la falta de acuerdo entre ambas partes llevó al Ejecutivo a fijar el monto por decreto, casi siempre en línea con la propuesta empresaria.

Para esta jornada, sindicatos y organizaciones sociales ya anunciaron movilizaciones frente a la Secretaría de Trabajo. Desde las 11 de la mañana, la UTEP, las dos CTA, Territorios en Lucha y el Frente Barrial encabezarán una concentración con un reclamo central: que el salario mínimo alcance el valor de la Canasta Básica Total, actualmente estimada por el INDEC en más de $1,2 millones para una familia de cuatro integrantes.

Qué exigen los sindicatos

La actualización vigente desde agosto quedó ampliamente desfasada por la inflación acumulada. Para las centrales obreras, el atraso no solo profundiza la caída del ingreso formal: también golpea de lleno a los trabajadores informales y a quienes dependen de programas calculados en base al salario mínimo.

Entre los pedidos que llevarán al plenario destacan:

  • Un salario mínimo que iguale una canasta “objetiva”.
  • Actualización de todos los programas sociales.
  • Un bono de fin de año.
  • Reconocimiento del trabajo socio-comunitario.
  • Reuniones presenciales del Consejo para evitar negociaciones “opacas”.

En una carta enviada al secretario de Trabajo, Julio Cordero, las dos CTA criticaron la continuidad del formato virtual heredado de la pandemia, al considerar que limita la transparencia y condiciona el debate entre empleadores y trabajadores.

La crisis de ingresos profundiza la conflictividad social

Para las organizaciones de la economía popular, el deterioro salarial volvió inviable la vida cotidiana de trabajadores informales, cooperativistas y quienes sostienen espacios de cuidado o comedores comunitarios. El Salario Social Complementario, hoy en $78.000, es señalado como un monto “pulverizado” por la suba de precios.

La tensión social viene escalando desde mediados de mes y, según anticipan los movimientos, continuará durante todo diciembre con nuevas protestas, asambleas y cortes. “El salario mínimo no puede seguir atado a una cifra que no alcanza para nada”, remarcan los convocantes.

El impacto en el empleo: caída sostenida en el sector privado

El deterioro del salario ocurre en paralelo a un retroceso del empleo registrado. En agosto, se perdieron 10.600 puestos de trabajo privados, una cifra seis veces superior al recorte en el empleo público, donde se dieron 1.700 bajas, según un informe del Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL–IIEP UBA) basado en cifras oficiales.

Con información de Medios Rioja

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail