
El fenómeno afectará este jueves a varias localidades de la provincia. Estas son las recomendaciones de organismos oficiales.
El Ente Regulador dispuso aplicar el beneficio de consumo base para zonas frías en 14 departamentos salteños entre junio y agosto de 2025.
Salta13/06/2025El Ente Regulador de los Servicios Públicos de Salta resolvió extender por tres meses el beneficio de bonificación tarifaria por Zona Fría para los usuarios residenciales de energía eléctrica encuadrados en los niveles 2 y 3. La medida alcanza a los departamentos de Cafayate, Capital, Cerrillos, Chicoana, La Caldera, La Viña, Cachi, Iruya, Molinos, Rosario de Lerma, San Carlos, Santa Victoria, La Poma y Los Andes.
La decisión quedó plasmada en la Resolución ENRESP N° 977/25, publicada este viernes en el Boletín Oficial. Allí se estableció que “resulta ajustado a derecho disponer que la determinación del consumo base para zonas frías establecida por la Resolución S.E. N° 90/2024 se aplique para el período comprendido entre el 1° de junio y el 31 de agosto de 2025 a todos los usuarios categorizados en el Nivel 2 y Nivel 3”.
El beneficio establece un consumo base de 700 kWh/mes para los usuarios del Nivel 2 y de 500 kWh/mes para los del Nivel 3, de acuerdo a lo fijado por la Secretaría de Energía de la Nación en la Resolución 90/2024. Los consumos que superen esos valores se considerarán excedentes y se facturarán sin bonificación, según lo establecido a nivel nacional.
La medida adoptada por el ENRESP se fundamentó en la falta de respuesta por parte de las autoridades nacionales respecto a los padrones de usuarios sin acceso a gas natural o gas propano por redes. “La mora administrativa nacional no puede perjudicar a los usuarios que reúnen las condiciones para acceder al beneficio”, sostuvo el organismo, invocando el principio in dubio pro consumidor.
Por último, el ente regulador instruyó a la empresa EDESA S.A. a implementar automáticamente el beneficio en las facturas de los usuarios alcanzados, consignando en cada boleta la leyenda: “Beneficio aprobado por Resolución ENRESP N° 977/25”.
El fenómeno afectará este jueves a varias localidades de la provincia. Estas son las recomendaciones de organismos oficiales.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Salta convocó a un paro provincial docente para este viernes 1 de agosto, luego de rechazar la propuesta salarial.
El pago de haberes para la administración pública se realizará entre este jueves 31 de julio y el sábado 2 de agosto. Se comenzará con la Compensación Transitoria Docente.
La jornada será en el Centro Cívico Municipal, donde vecinos y empresas podrán entregar neumáticos fuera de uso para su reciclado.
El municipio realizará la ceremonia a la Pachamama el 1° de agosto y apuesta a los atractivos locales para incentivar estadías prolongadas. “En la última semana tuvimos ocupación de casi el 90%, pero en las anteriores fue del 60%”, señalaron.
Las unidades corresponden al plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo”. Están ubicadas en los barrios Pereyra Rozas y El Huaico.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.
El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, lo anticipó en declaraciones a Aries. "Sabemos que hay una situación compleja", admitió el ministro.
Tras la rescisión del contrato de PAMI con Tisec S.R.L, se advierte una maniobra para imponer un monopolio privado en la provincia, la cual vincula a IMAC y al senador Juan Carlos Romero.