
El organismo reconoció los inconvenientes del 30 de julio y permitirá presentar obligaciones hasta el 1° de agosto inclusive.
Según un empresario cárnico, las importaciones de carne sin hueso ya superan las 5.000 toneladas. El empresario advirtió sobre los desafíos para competir con el gigante sudamericano.
Argentina12/06/2025Por Aries, el empresario cárnico Dardo Romano aseguró que la carne brasileña ya está ingresando al país como parte de una medida habilitada por el Gobierno hace unos meses. “Largó una medida el Gobierno hace unos cuatro o cinco meses donde ya se permite la importación de carne de Brasil. Y bueno, ya entró carne de Brasil. Estimamos que habrán ingresado por lo menos 5.000 toneladas de carne sin hueso”, afirmó.
Romano comparó la calidad de la carne importada con la nacional y destacó las diferencias: “La carne argentina tiene mejor genética. Nosotros estamos acostumbrados a comer carne de animales encerrados, que consumen alimento balanceado. En cambio, en Brasil los animales suelen criarse a pastura, lo que hace que la carne pueda ser un poco más firme o dura”.
Pese a esto, reconoció que la carne brasileña podría ganar un espacio en el mercado gracias a su precio. “Estaba viniendo más barata, hasta un 20% por debajo del precio local”, afirmó. “El cerdo también está llegando de Brasil, deshuesado, preparado en caja y también más barato que el nacional”, agregó.
Consultado sobre el impacto de esta apertura comercial, sostuvo que el mercado se regulará por sí mismo: “No creo que esto afecte mucho al mercado. Me parece que con el tiempo se va a encontrar un equilibrio. El dólar también subirá y los precios se acomodarán a los valores internacionales”.
Finalmente, Romano puso énfasis en la dificultad para competir con el gigante sudamericano: “Brasil es un monstruo en producción porcina. Acá hay que hacer las cosas muy bien si queremos estar a la altura y competir”
El organismo reconoció los inconvenientes del 30 de julio y permitirá presentar obligaciones hasta el 1° de agosto inclusive.
El crédito busca digitalizar y simplificar el vínculo entre los contribuyentes y el Estado, con foco en eficiencia y cumplimiento voluntario.
Lula González, fotoperiodista de El Destape, relató la violenta represión policial que vivió durante la marcha de jubilados frente al Congreso, donde fue agredida con gas pimienta y presenció un operativo desmedido.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial y busca “eliminar impuestos distorsivos” para potenciar la competitividad.
Con el aumento del 1,6%, la mínima pasa de $379.298 a $384.305. El bono apunta a compensar la pérdida por inflación.
El litro de súper subirá casi $7 solo por impuestos. El decreto 522 establece un ajuste escalonado para mitigar el impacto inflacionario.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.
Tras la rescisión del contrato de PAMI con Tisec S.R.L, se advierte una maniobra para imponer un monopolio privado en la provincia, la cual vincula a IMAC y al senador Juan Carlos Romero.
La convocatoria forma parte de las acciones que se votaron en asamblea donde también se ratificó el paro de actividades. Autoconvocados y algunos sindicatos reclamaron por mejores salarios e infraestructura escolar.