
Vacaciones de Invierno en Salta: reservas de último minuto marcan la tendencia
Desde el sector apuestan a un repunte en la temporada de invierno y valoran la reducción de impuestos como un alivio necesario para el turismo salteño.
Pese a las lluvias del jueves, desde el sector turístico provincial aclararon que la actividad continúa con normalidad y que los accesos están habilitados.
Turismo06/06/2025La Cámara de Turismo de Misiones salió al cruce de versiones que circularon en las últimas horas sobre un supuesto cierre de la Garganta del Diablo, debido a una crecida del río Paraná. Patricia Durand, vicepresidenta de la entidad, desmintió categóricamente esa información y aseguró que todo está funcionando con normalidad.
“La verdad es que me duele el corazón cuando veo que se difunden estas noticias. Yo acabo de estar allá, y la Garganta del Diablo está maravillosa. Es un momento único para que nos vengan a visitar”, afirmó la vicepresidente de la institución, Patricia Durand, por Aries.
La funcionaria explicó que, si bien el jueves a la mañana se registró una tormenta y la caída de algunos árboles, “inmediatamente se restableció todo y no hubo afectación en los principales circuitos turísticos”. También aclaró que las tareas de mantenimiento son normales en una zona de selva y que no impiden el acceso de los visitantes.
“El parque está abierto, los servicios están funcionando, y los precios son súper accesibles. Tenemos promociones como 4x3 o 7x6 para que todos puedan venir a disfrutar”, agregó.
Durand también destacó que Puerto Iguazú ofrece más de 20 atractivos turísticos, sumados a la posibilidad de realizar actividades en Paraguay y Brasil gracias a su ubicación trinacional. “La experiencia en nuestros hoteles no se encuentra en otro lado. Además, los visitantes pueden conectarse con la cultura guaraní, visitar mariposarios, orquidiarios y participar de actividades de ecoturismo”, señaló.
Además, hizo hincapié en la sostenibilidad ambiental del destino: “El 56% de la biodiversidad del país está en Misiones. Somos custodios de ese legado, y lo cuidamos cada día”, afirmó.
Finalmente, Durand invitó a conocer otros puntos de la provincia como Posadas, San Ignacio, El Soberbio y los Saltos del Moconá, entre otros. “Misiones tiene todo para ofrecer y en este momento las Cataratas están en su mejor expresión. No hay riesgo, no hay cierre, y queremos que todos lo sepan”, concluyó.
Desde el sector apuestan a un repunte en la temporada de invierno y valoran la reducción de impuestos como un alivio necesario para el turismo salteño.
Tiene como objetivo aumentar el número de eventos y diversificar el tipo de reuniones que se realizan en Salta, desde congresos científicos y convenciones empresariales, hasta encuentros culturales y deportivos.
Las salidas al exterior incluyeron a 1.425,6 miles de visitantes residentes por todas las vías internacionales, de los cuales 881,2 miles fueron turistas y 544,4 miles fueron excursionistas.
Entre los momentos de tensión, el secretario de Turismo de La Pampa, Saúl Echeveste, cuestionó la baja de presupuesto y las acciones del Inprotur, junto a la falta de promoción interna.
El sector turístico salteño destacó las acciones para incentivar el movimiento turístico durante el otoño y adelantó expectativas positivas para las vacaciones de invierno.
El presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Facundo Assaf, señaló que el IVA en Argentina es uno de los más altos de la región y afecta la competitividad del sector.
Gimnasia y Tiro marcha décimo en la Zona A con 22 puntos, mientras que Quilmes está sólo una posición por debajo ya que tiene la misma cantidad de unidades, aunque cosecha una peor diferencia de gol.
Con la obligación de sumar los tres puntos, Juventud Antoniana recibe a Crucero del Norte esta noche desde las 22 en el Martearena. El Santo se juega más que un partido en la fecha 14 del Federal A.
Este fin de semana largo, un 60% de los puesteros se trasladarán a otro predio céntrico y los trabajos iniciarán el próximo miércoles 18. Estiman que la primera etapa de los trabajos culminará en diciembre.
Gimnasia y Tiro logró una victoria por 2 a 1 ante Quilmes en la fecha 18 de la Primera Nacional.
Juventud Antoniana superó 1-0 a Crucero del Norte por la fecha 14 del Federal A y mantiene intacta su ilusión de ascender.