
Las actividades iniciarán el miércoles 18, a partir de las 9 horas, en el polideportivo ubicado sobre avenida Felipe Varela al 1400.
El presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Salta, analizó el anuncio de YPF sobre precios diferenciados según horario y lugar. Advirtió que el sistema requerirá conectividad y podría no llegar al interior.
Salta05/06/2025En diálogo con Aries, Manuel Pérez, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Salta, se refirió al anuncio de YPF sobre la implementación de un sistema de precios segmentados que utilizará inteligencia artificial para determinar valores variables de los combustibles en función del horario, la ubicación y otras condiciones.
“El precio del combustible va a empezar a tener una variación para abajo, según los horarios y los lugares. Hasta ahora lo único que tenemos es el anuncio del presidente de YPF, que habla de este novedoso sistema”, explicó Pérez.
El empresario aclaró que la implementación será compleja, ya que las estaciones de YPF no pueden modificar los precios de manera autónoma. “Los surtidores los maneja YPF, no el operador. Ante cualquier problema, hay que generar una incidencia y esperar que un técnico venga desde la empresa”, indicó.
Según explicó, el cambio de tarifa sería gestionado directamente por el sistema central de YPF y posiblemente se anuncie con un cambio de color en los carteles digitales de precios. Sin embargo, el propio anuncio advierte que se aplicará “en la medida que las condiciones tecnológicas lo permitan”.
Pérez cuestionó la viabilidad de este sistema en muchas regiones del país: “Nosotros en la ciudad de Salta tenemos problemas de conectividad, imagínese en estaciones del interior. Se anunció para el 23 de junio, pero entiendo que en Buenos Aires ya se están haciendo pruebas piloto, lo que implica que serán los grandes centros urbanos los primeros en beneficiarse”.
Las actividades iniciarán el miércoles 18, a partir de las 9 horas, en el polideportivo ubicado sobre avenida Felipe Varela al 1400.
Todas las líneas afectadas presentan retrasos debido a los cambios en sus recorridos habituales por el desfile cívico-militar en honor al 204 aniversario de la muerte de Güemes.
El mandatario salteño evitó confrontar por la ausencia del presidente y la vice, pero envió un mensaje claro de unidad.
El gobernador recordó el legado de Martín Miguel de Güemes y pidió unidad para honrar su lucha por la patria. Transmisión en vivo del Desfile Cívico-Militar.
El intendente pidió una coparticipación más equitativa y lamentó que no estén llegando las obras nacionales. Valoró la gestión del gobernador Sáenz en la defensa de los intereses provinciales.
El intendente confirmó que el histórico edificio será refaccionado a fondo. Los puestos ya fueron sorteados para su relocalización temporal.
Se trata de una casilla que llevaba tiempo en desuso y el propietario hizo caso omiso a la notificación.
Desde las 6 de la mañana comenzaron los despejes y a las 8:30 los cortes totales en avenidas Bicentenario y Uruguay para garantizar el desarrollo del desfile.
Martín Miguel de Güemes tuvo un rol central en la independencia y su figura ya es reconocida a nivel nacional.
El gobernador recordó el legado de Martín Miguel de Güemes y pidió unidad para honrar su lucha por la patria. Transmisión en vivo del Desfile Cívico-Militar.
El mandatario salteño evitó confrontar por la ausencia del presidente y la vice, pero envió un mensaje claro de unidad.