
Trabajadores del Banco Santander realizan un cese de actividades en protesta por despidos, calificándolos como parte de un plan nacional para reducir personal.
El presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Salta, analizó el anuncio de YPF sobre precios diferenciados según horario y lugar. Advirtió que el sistema requerirá conectividad y podría no llegar al interior.
Salta05/06/2025En diálogo con Aries, Manuel Pérez, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Salta, se refirió al anuncio de YPF sobre la implementación de un sistema de precios segmentados que utilizará inteligencia artificial para determinar valores variables de los combustibles en función del horario, la ubicación y otras condiciones.
“El precio del combustible va a empezar a tener una variación para abajo, según los horarios y los lugares. Hasta ahora lo único que tenemos es el anuncio del presidente de YPF, que habla de este novedoso sistema”, explicó Pérez.
El empresario aclaró que la implementación será compleja, ya que las estaciones de YPF no pueden modificar los precios de manera autónoma. “Los surtidores los maneja YPF, no el operador. Ante cualquier problema, hay que generar una incidencia y esperar que un técnico venga desde la empresa”, indicó.
Según explicó, el cambio de tarifa sería gestionado directamente por el sistema central de YPF y posiblemente se anuncie con un cambio de color en los carteles digitales de precios. Sin embargo, el propio anuncio advierte que se aplicará “en la medida que las condiciones tecnológicas lo permitan”.
Pérez cuestionó la viabilidad de este sistema en muchas regiones del país: “Nosotros en la ciudad de Salta tenemos problemas de conectividad, imagínese en estaciones del interior. Se anunció para el 23 de junio, pero entiendo que en Buenos Aires ya se están haciendo pruebas piloto, lo que implica que serán los grandes centros urbanos los primeros en beneficiarse”.
Trabajadores del Banco Santander realizan un cese de actividades en protesta por despidos, calificándolos como parte de un plan nacional para reducir personal.
Ignacio Jarsún cuestionó el abandono de obras hídricas por parte de Nación y advirtió que Salta debió asumir esos costos con fondos propios.
Ignacio Jarsún destacó que la empresa pasó de cubrir el 25% al 80% de sus costos y destacó la renovación del 40% de la flota.
El presidente de la empresa de Agua y Saneamiento relató cómo logró incorporar vehículos judicializados a la flota de Aguas del Norte tras insistir más de un año ante la Justicia.
El mal estado del suelo obligó a suspender los trabajos previstos y reubicar el operativo en Alsina al 700, entre Balcarce y 20 de Febrero.
El secretario general de APSADES confirmó que el 10,5% en cuotas no cubre las necesidades y pidió un plan unificado.
La ministra de Educación, aseguró que la provincia ofrece aumentos por encima de la inflación nacional, pero señaló que “no siempre se puede dar lo que se quiere, sino lo que se puede”.
El responsable de Tisec, advirtió que el conflicto con el Hospital Militar es parte de un avance privatizador que busca concentrar la atención médica en pocas manos, poniendo en riesgo el acceso a la salud.
Un segundo semestre complicado se presenta al gobierno provincial. No hay indicios de reactivación económica ni acuerdos cercanos con el Ejecutivo nacional, para mejorar la remisión de recursos coparticipables. Frente a ese cuadro, la respuesta es la aplicación de medidas promocionales para que el sector privado no sucumba.
Los gremios rechazaron la propuesta del gobierno de incrementar los salarios un 10.5% - en cuatro tramos – para el segundo semestre. “Los trabajadores se endeudan para comer”, advirtieron desde SITEPSA.
El fenómeno climático afectará principalmente a la Cordillera, la Puna y los Valles Calchaquíes, con ráfagas de moderadas a fuertes hasta el domingo. En la capital salteña, se espera un ascenso de temperatura.