
Fuerte choque en el microcentro generó cortes en plena mañana del Milagro
Dos vehículos quedaron seriamente dañados en Caseros e Ituzaingó, obligando a desvíos mientras la policía trabajaba en el lugar.
Ignacio Jarsún cuestionó el abandono de obras hídricas por parte de Nación y advirtió que Salta debió asumir esos costos con fondos propios.
Salta25/07/2025El presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, advirtió que muchas obras de infraestructura hídrica abandonadas por Nación tuvieron que ser retomadas con fondos provinciales. “Por ejemplo, el alteo del Limón fue una obra firmada con Nación y la terminó pagando la Provincia”, afirmó en Aries.
También mencionó los recambios de cañerías que hoy se ejecutan en distintos barrios. “Son obras que tenían financiación internacional y hoy las está pagando la Provincia. Eso significa menos recursos para otras necesidades”, explicó.
El titular de Aguas del Norte alertó que la inversión no puede frenarse. “Lo más crítico lo fuimos resolviendo, pero si Aguas del Norte no sigue invirtiendo siempre, va a volver a caer”, señaló. Mencionó que hay barrios antiguos en toda la provincia que necesitan obras prioritarias para el servicio.
Jarsún valoró el respaldo del gobernador Gustavo Sáenz para mantener activa la obra pública a pesar de las restricciones presupuestarias. “Hoy están discutiendo las paritarias en un contexto muy difícil. Entiendo lo que está pasando, por eso busco alternativas”, dijo.
Sostuvo que su enfoque es aliviar al Estado. “Busco de todos lados ser más eficiente, para que el Estado sea lo más liviano posible. Trabajo en equipo, entiendo las limitaciones y no me puedo enojar si no hay fondos. Voy buscando la salida”, cerró.
Dos vehículos quedaron seriamente dañados en Caseros e Ituzaingó, obligando a desvíos mientras la policía trabajaba en el lugar.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó posibles chaparrones para hoy, 15 de septiembre, jornada central de la procesión del Señor y la Virgen del Milagro.
Hasta el 16 de septiembre se podrá iniciar la inscripción en la web. La documentación respaldatoria se recibirá en Tartagal hasta el 19.
Durante el feriado, hospitales atenderán sólo urgencias, mientras que consultorios externos, IPS y Hemoterapia reabrirán el martes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
El operativo de seguridad más grande del año se realiza este 15 de septiembre desde las 7 am hasta las 23 horas.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.