
Desde Casa Rosada destacaron que "las condiciones extremas que atravesó el Ejército de los Andes para lograr la emancipación es testimonio fiel del coraje que caracterizaba" al Padre de la Patria.
Allegados a ambos dirigentes habían confirmado ayer la existencia de un diálogo. Sin embargo, hoy Mario Secco sorprendió al decir que fue una “opereta” del kirchnerismo.
Política04/06/2025El intendente de Ensenada, Mario Secco, acusó al kirchnerismo y a La Cámpora de realizar “operetas” diarias, refiriéndose así a las maniobras políticas que percibe como intentos de manipulación mediática y política.
En ese contexto, Secco desmintió un supuesto llamado entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, el cual había sido confirmado a Infobae tanto por el entorno de la expresidenta como por la gobernación de Buenos Aires.
En una entrevista concedida a Radio Con Vos, Secco negó tajantemente la existencia de esta comunicación, calificándola de operación poco seria para inducir a pensar en una pronta unidad del peronismo de cara a las elecciones legislativas.
Durante la entrevista radial, Secco manifestó su frustración hacia lo que describe como continuos intentos de socavar al gobernador Kicillof, enfatizando que las “operetas” no solo provienen de adversarios políticos como Javier Milei, sino también desde dentro del mismo espacio político, afectando al mandatario bonaerense.
Secco se mostró crítico de la estrategia de imponer candidatos con los que ha tenido que alinearse en el pasado, mencionando a figuras como Daniel Scioli, Sergio Massa y Alberto Fernández, a quienes considera parte de las decisiones estratégicas que Cristina Kirchner ha promovido para mantener la unidad.
A pesar de su postura crítica, Secco no descartó la posibilidad de colaborar en un futuro electoral, sugiriendo que aunque hoy existen divisiones internas, podría haber un reacomodamiento entre las diversas facciones peronistas. La posibilidad de presentar candidaturas testimoniales se enmarca en esta consideración estratégica para contrarrestar el avance de Milei.
En cuanto a la reciente candidatura anunciada de Cristina Kirchner para la tercera sección electoral, Secco le restó importancia, argumentando que esta es una de las áreas más consolidadas del peronismo, donde históricamente se han logrado victorias sin mayores dificultades. Frente a este panorama, Secco diferenció claramente entre el liderazgo que Kirchner desea continuar y la estructura partidaria que, dijo, ha conformado el gobernador Kicillof bajo la bandera del Movimiento Derecho al Futuro (MDF).
Finalmente, el intendente, antiguo colaborador cercano de Cristina Kirchner, explicó su distanciamiento actual de la exmandataria, al tiempo que aseguró estar cansado de los ataques internos contra Kicillof. A pesar de sus críticas, sugirió que aún es posible una unidad electoral, destacando que, si han sido capaces de unirse tras candidatos como Massa en el pasado, una nueva alianza no estaría fuera de consideración en el escenario actual.
Cristina Kirchner y Axel Kicillof rompieron un silencio de cinco meses al mantener una conversación telefónica que representa un gesto de acercamiento en medio del conflicto interno del peronismo en Buenos Aires. La llamada, gestionada por los secretarios privados de ambos, fue cordial y breve, sin entrar en grandes definiciones, pero marcó un esfuerzo por limar asperezas en un momento político tenso. Kirchner, quien recientemente anunció su candidatura a diputada provincial, busca reforzar la unidad dentro del partido, especialmente tras un período de distanciamiento y conflictos recurrentes.
El contexto político ha estado marcado por fricciones dentro del mismo kirchnerismo, exacerbadas por la decisión de Kicillof de desdoblar las elecciones, lo que La Cámpora consideró irresponsable. Este movimiento causó una profunda división que llevó a ambos líderes a tratar de gestionar sus diferencias. El reciente acercamiento podría ser el inicio de una nueva etapa de diálogo directo, dejando de lado a los intermediarios y tratando de reconstruir un vínculo desgastado.
Este primer paso hacia la reconciliación tendrá que enfrentar el reto de unir diversas facciones dentro del partido y enfrentar la amenaza electoral que representan alianzas como La Libertad Avanza y el PRO. Tanto Cristina Kirchner como Axel Kicillof deberán negociar las condiciones de esta unidad, conscientes de que sus liderazgos y legitimidades están en juego. La situación electoral y las señales de una competencia compleja para el peronismo en Buenos Aires obligan a un esfuerzo conjunto que, aunque desafiante, es necesario para el fortalecimiento del partido de cara a las próximas elecciones.
Con información de Infobae
Desde Casa Rosada destacaron que "las condiciones extremas que atravesó el Ejército de los Andes para lograr la emancipación es testimonio fiel del coraje que caracterizaba" al Padre de la Patria.
El Presidente tiene 55% de imagen positiva y supera a Trump, Meloni y Lula. El ranking de la consultora Morning Consult es liderado por Narendra Modi.
El Presidente saludó al ministro de Defensa y flamante candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en Mendoza, en alianza con UCR, tras firmar su pase al partido violeta.
El diputado radical Julio Cobos expresó su desacuerdo por la decisión de ubicar al ministro de Defensa al frente de la lista de la alianza con LLA.
La secretaria general de la Presidencia y el ministro de Defensa formalizaron su afiliación al partido violeta para que el mendocino se convierta en candidato a diputado.
Mariano Recalde e Itahi Hagman encabezarán la lista en la Ciudad de Buenos Aires para el Senado y para Diputados. Jorge Taiana podría ser candidato en la Provincia.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
De acuerdo al calendario nacional, el próximo feriado será en octubre, ya que septiembre no hay ninguno.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El alerta abarca la Puna de Cafayate, San Carlos, San Antonio de los Cobres, La Poma, Molinos, Cachi y otros municipios aledaños, informó el SMN.