
A través del convenio celebrado con las empresas distribuidoras, la garrafa de 10 kg se comercializará a $15.500 a partir del 23 de junio. El valor se mantendrá estable durante todo el invierno.
El comisario retirado analizó el índice de criminalidad en la Argentina y advirtió sobre la necesidad de reforzar la prevención policial en Salta.
Salta04/06/2025En Agenda Abierta, el especialista en seguridad y comisario retirado Vicente Cordeyro analizó los índices de criminalidad a nivel nacional y provincial, destacando que si bien Argentina atraviesa uno de sus momentos más estables en términos de homicidios, existen señales preocupantes en provincias como Salta, que merecen especial atención.
“Argentina tiene hoy un índice de 3.8 homicidios cada 100.000 habitantes, el más bajo de su historia y uno de los más bajos de Sudamérica”, destacó Cordeyro. Sin embargo, señaló que en Salta ese número se eleva a 4.6, lo que la coloca entre las provincias más violentas del país, solo detrás de Buenos Aires y Santa Fe. “Es inquietante y preocupante”, subrayó.
A diferencia de otras provincias, Cordeyro remarcó que en Salta no hay estructuras del crimen organizado como las que operan en Santa Fe, Tucumán o el conurbano bonaerense. “En Tucumán están los Ales y los Gardelitos; en Santa Fe, los Monos y los Canteros; pero en Salta no tenemos ese tipo de organizaciones. Sin embargo, los niveles de homicidios son altos”, explicó.
Para el excomisario, los crímenes en Salta tienen un perfil diferente. “La mayoría son con arma blanca, cuchillos comunes, como los tipo Tramontina, y se dan en contextos de consumo excesivo de alcohol. Peleas entre amigos o familiares que terminan en tragedia”, describió. “No es el sicariato. Son muertes evitables.”
Cordeyro también advirtió sobre un crecimiento sostenido del narcomenudeo en la provincia. “Salta tiene un incremento del 80% en causas por narcomenudeo, solo superada por Tucumán, que llega al 110%”, dijo. Aseguró que la droga está presente en todos los barrios de la ciudad. “No hay barrio donde no se consuma o se venda droga”, afirmó, y mencionó zonas particularmente conflictivas como Villa San Antonio, Solidaridad, 20 de Junio, Castañares, 17 de Octubre, Juan Manuel de Rosas y Santa Lucía.
“El narcomenudeo no es una figura menor. Tiene relación directa con el aumento de la violencia barrial que vimos en estas últimas semanas”, advirtió.
En su análisis, Cordeyro criticó el enfoque predominantemente represivo que, según él, ha tenido la gestión de seguridad en Salta. “Muchos ministros han venido de la Procuración, con una lógica de castigar después del hecho. Pero la policía debe trabajar antes, en la prevención”, sostuvo.
Pidió una “reingeniería” de la fuerza policial: “No hay que atomizar la fuerza creando unidades especiales por cada delito, sino consolidar núcleos fuertes de investigación criminal preventiva. Hay que reorganizarse y dejar de correr siempre detrás del delito”.
A través del convenio celebrado con las empresas distribuidoras, la garrafa de 10 kg se comercializará a $15.500 a partir del 23 de junio. El valor se mantendrá estable durante todo el invierno.
En Aries, historiadora lo definió como un “filósofo que pensó la patria más allá de la guerra” con la educación como eje.
Más de diez escuelas participaron del acto oficial en Plaza 9 de Julio. Pese al clima gélido, familias y docentes acompañaron con orgullo a los alumnos de cuarto grado.
El lamentable hecho fue confirmado por el proteccionista Lucas Iñigo, quien en su cuenta de Facebook, pidió que "su muerte no sea en vano".
Se realizará a partir de las 10 horas. Participarán niños de 4° grado de distintos establecimientos educativos prestarán la promesa de fidelidad a nuestra enseña patria.
El siniestro ocurrió pasada las 18 horas. Las perdidas materiales fueron totales, sin embargo no se reportaron heridos.
Se trata de una casilla que llevaba tiempo en desuso y el propietario hizo caso omiso a la notificación.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
Dos organizaciones de Salta recibieron más de 16 millones de pesos como parte de un acuerdo de conciliación judicial que permitió extinguir la acción penal contra una mujer investigada por lavado de dinero.
La familia integrada por la madre y sus cinco hijas, ingresaron a la guardia del Hospital Materno Infantil en la madrugada del jueves, con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido de carbono. Las pacientes evolucionan favorablemente informaron.
El lamentable hecho fue confirmado por el proteccionista Lucas Iñigo, quien en su cuenta de Facebook, pidió que "su muerte no sea en vano".