
A través del convenio celebrado con las empresas distribuidoras, la garrafa de 10 kg se comercializará a $15.500 a partir del 23 de junio. El valor se mantendrá estable durante todo el invierno.
Obras Públicas inició tareas en avenidas clave y zonas deterioradas del micro y macrocentro. Piden precaución por cortes parciales.
Salta03/06/2025La Secretaría de Obras Públicas de la ciudad de Salta avanza con la renovación de cordones cuneta en distintos sectores del micro y macrocentro, con el objetivo de mejorar la infraestructura urbana en zonas muy transitadas. Así lo afirmó por Aries, Carlos Martearena, coordinador técnico del área, quien detalló que los trabajos comenzaron tras un relevamiento del estado actual de uso de los cordones y cunetas, muchos de los cuales presentan un notable deterioro.
“Estamos trabajando en avenida Bicentenario desde San Martín hasta Paseo Güemes. Ahí se están realizando tareas reparación de cordón cuneta”, explicó Martearena. Además, se interviene en calles como Adolfo Güemes —entre Belgrano y Santiago—, en sectores del parque San Martín, y en arterias como Santa Fe y Catamarca.
El funcionario indicó que la modalidad de trabajo varía según el grado de deterioro detectado: “En algunos sectores se hace por cuadra completa, como en Bicentenario. En otros casos, se va reemplazando por metros lineales en los puntos más dañados. Eso lo determina el equipo de inspecciones y certificaciones, que evalúa cada zona y da instrucciones a la empresa adjudicataria”.
Las obras se llevan adelante a través de un proceso de licitación, con empresas contratadas que ejecutan los trabajos en forma escalonada. Actualmente, la prioridad está puesta en el centro de la ciudad, aunque el objetivo es extender la intervención a otros barrios en una segunda etapa.
Martearena también explicó que las tareas generan afectaciones parciales al tránsito: “En general, se reduce el paso a un poco más de media calzada. Se trabaja desde el cordón hacia adentro, unos 1,5 metros. Puede haber cortes puntuales en horas de la mañana, pero intentamos minimizar las molestias”.
Desde la Municipalidad solicitaron paciencia y colaboración a los conductores y vecinos: “Pedimos disculpas por las demoras o inconvenientes. Todo esto se hace para mejorar la ciudad y brindar más seguridad y orden al tránsito urbano”, concluyó Martearena.
A través del convenio celebrado con las empresas distribuidoras, la garrafa de 10 kg se comercializará a $15.500 a partir del 23 de junio. El valor se mantendrá estable durante todo el invierno.
En Aries, historiadora lo definió como un “filósofo que pensó la patria más allá de la guerra” con la educación como eje.
Más de diez escuelas participaron del acto oficial en Plaza 9 de Julio. Pese al clima gélido, familias y docentes acompañaron con orgullo a los alumnos de cuarto grado.
El lamentable hecho fue confirmado por el proteccionista Lucas Iñigo, quien en su cuenta de Facebook, pidió que "su muerte no sea en vano".
Se realizará a partir de las 10 horas. Participarán niños de 4° grado de distintos establecimientos educativos prestarán la promesa de fidelidad a nuestra enseña patria.
El siniestro ocurrió pasada las 18 horas. Las perdidas materiales fueron totales, sin embargo no se reportaron heridos.
Se trata de una casilla que llevaba tiempo en desuso y el propietario hizo caso omiso a la notificación.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
El lamentable hecho fue confirmado por el proteccionista Lucas Iñigo, quien en su cuenta de Facebook, pidió que "su muerte no sea en vano".
Más de diez escuelas participaron del acto oficial en Plaza 9 de Julio. Pese al clima gélido, familias y docentes acompañaron con orgullo a los alumnos de cuarto grado.
La organizadora del Inti Raymi, reflexionó sobre la trascendencia espiritual de esta celebración andina. La ceremonia se vivirá este 21 de junio en la cumbre del Cerro San Bernardo.