
Según la Universidad de Palermo, el indicador avanzó por segundo mes consecutivo y marcó el segundo mejor julio en ocho años, con fuerte impulso de autos, motos y créditos.
Los trabajadores del sector recibirán un nuevo incremento salarial en julio, según el alza del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC.
Argentina15/08/2025A partir del nuevo aumento salarial de julio que recibirán los empleados bancarios, el sueldo inicial de la actividad se elevó a casi 2 millones de pesos: según lo acordado, se elevará exactamente a $1.895.421,83, sumando el plus por participación en las ganancias, de $53.251,40.
Así lo informó la Asociación Bancaria, que lidera Sergio Palazzo, en una mejora que en los primeros 7 meses del año acumula un 17,3% sobre los salarios de diciembre pasado, ya que el sindicato pactó con las cámaras una actualización automática de los sueldos según la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC.
A partir de julio, el acuerdo determinará que el salario inicial de la actividad se eleve a $1.842.170,43, cifra que, sumada al plus por participación en las ganancias, de $53.251,40, da un total de $1.895.421,83. El retroactivo correspondiente se abonará con los salarios de agosto.
Esa actualización, según señaló el gremio en un comunicado, “será de aplicación para todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales”.
Además, se pactó que el monto mínimo que recibirán los trabajadores por el Día del Bancario será de $1.642.231,21, a corregir por futuras actualizaciones.
El acuerdo salarial fue firmado entre la Asociación Bancaria y la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA), la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) y el Banco Central (BCRA).
Según la Universidad de Palermo, el indicador avanzó por segundo mes consecutivo y marcó el segundo mejor julio en ocho años, con fuerte impulso de autos, motos y créditos.
Las tiendas virtuales lideran las operaciones y el decreto oficial que fija la fecha busca dar previsibilidad a la industria nacional.
La UIA apuntó a la apertura comercial. Durante el primer semestre del año, las importaciones de bienes de consumo alcanzaron los 5.268 millones de dólares.
Tras renovar solo el 61% de los vencimientos, el Gobierno buscará captar los fondos restantes mediante bonos y letras TAMAR, sin límites máximos.
La aplicación de la carga fiscal a la línea blanca reduce la diferencia de precios entre ambos países y, según el electrodoméstico, puede convenir traerlo o no.
Después del feriado por el 17 de agosto, habrá que esperar hasta octubre para encontrar un nuevo día de descanso por el Día de la Diversidad Cultural.
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
Miguel Nina señaló que la falta de presupuesto afecta el funcionamiento de la universidad y podría obligar a medidas excepcionales para garantizar la continuidad académica.
El secretario de ADP señaló que se normalizaron algunos pagos, pero persisten errores que generan malestar en los docentes, y destacó el trabajo de la ministra de Educación.
El gremio docente de Salta tendrá elecciones en diciembre con lista única, en medio de un aumento de afiliaciones y sin oposición interna.
El Presidente busca atraer inversiones en sectores clave como litio y energía, y reducir el riesgo país de 750 a 550 puntos básicos.