
Mariel Fernández explicó que el predio donde se desarrollará el acto de cierre de campaña no está en un lugar propicio para la seguridad del jefe de Estado.
El programa oficial finaliza el 30 de junio tras perder protagonismo frente a las promociones bancarias. Las entidades financieras ganan terreno con cuotas sin interés.
Argentina30/05/2025El Gobierno confirmó que no renovará el programa Cuota Simple, cuya vigencia, renovada en diciembre pasado, se extiende hasta el próximo 30 de junio. Si bien las negociaciones con los bancos continúan, el objetivo es fortalecer las promociones y las opciones de financiamiento en un contexto de mejora del consumo en los primeros meses del año.
Desde su relanzamiento en diciembre, Cuota Simple se había limitado a planes de 3 y 6 cuotas fijas, dejando atrás las 12 y 18 cuotas.
Paralelamente, los bancos comenzaron a reforzar sus propias estrategias comerciales, no solo a través del reciente Hot Sale, sino también con promociones especiales de cuotas sin interés y reintegros, que lograron incrementar el volumen de compras incluso sin el respaldo del programa oficial.
Hoy, Cuota Simple ofrece únicamente 3 y 6 pagos con una tasa del 49%, lejos del alcance que tuvo en su origen.
"Hoy tienen más peso lo que hacen los bancos con promociones y eso va a seguir dándole fuerza al consumo y a las tarjetas. Asique sabíamos que iba a pasar esto (que iba a finalizar el programa). Yo creo que lo que están haciendo los bancos a través de la tarjeta, más lo que aportan los comerciantes y las grandes superficies, van a ser las herramientas para sostener el consumo", expresó Salvador Femenía, vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en diálogo con Ámbito.
El consumo mejora en lo que va del año, de la mano de las cuotas
Las ventas minoristas de abril acumularon en el primer cuatrimestre una variación positiva del 14,9% anual, de acuerdo a fuentes privadas. Pero durante el mes de abril, el comercio atravesó un contexto complejo: las ventas se mantuvieron estables o levemente activas, pero con márgenes muy reducidos por el alto costo de servicios, impuestos y alquileres.
Todos los rubros relevados por CAME registraron subas interanuales en sus ventas. El crecimiento más fuerte se dio nuevamente en Perfumería, con un 9,1%, seguido por Alimentos y bebidas, con un 6,3%. Si analizamos el acumulado de los primeros cuatro meses, Alimentos y bebidas mantiene el mayor crecimiento con un 19,8%. El bajo poder adquisitivo, los salarios "con techo" siguen limitando el consumo, y es por eso que la financiación y las ofertas esporádicas se presentan como una herramienta fundamental para la actividad.
Durante el primer trimestre de 2025, las promociones bancarias y las tasas preferenciales impulsaron un crecimiento interanual del consumo en cuotas, con mayor participación en los planes de 6 y 3 pagos.
Al mismo tiempo, los bancos avanzaron en acuerdos directos con comercios, ofreciendo condiciones más competitivas que las del programa oficial, especialmente en fechas clave y con descuentos exclusivos para clientes.
Un informe reciente de First Capital Group muestra que en abril las operaciones con tarjetas de crédito en pesos crecieron un 7,1% mensual, alcanzando un saldo total de $18,7 billones, lo que representa un incremento interanual del 158,6%. En términos reales, el crecimiento mensual fue del 4,1%, mientras que el anual llegó al 75,4%.
“El dinamismo en el consumo con tarjetas de crédito refleja el impacto de la inflación sobre los hábitos de gasto, incentivando el uso de cuotas con y sin interés como herramientas de financiamiento. Sin embargo, este rubro crece a un ritmo menor que los préstamos personales, que ya alcanzaron un volumen equivalente en operaciones”, explicó Guillermo Barbero, socio de First Capital Group.
Por último, Barbero destacó en esta línea que “el crecimiento en pesos refleja una recuperación real desde marzo, impulsada por estrategias comerciales de los bancos y el efecto inflacionario".
Cuáles son los rubros incluidos en Cuota Simple que se podrán aprovechar hasta el 30 de junio
Con información de Ámbito
Mariel Fernández explicó que el predio donde se desarrollará el acto de cierre de campaña no está en un lugar propicio para la seguridad del jefe de Estado.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica amplió el listado de sustancias trazables y estableció criterios para la inclusión o exclusión de ingredientes farmacéuticos activos (IFA).
Con nuevas resoluciones, el Ejecutivo anuló la fusión o cierre de Vialidad Nacional, el Banco de Datos Genéticos, la ANSV y la ARICCAME, entre otros entes.
A pesar del auge de modelos fabricados en China, los argentinos siguen prefiriendo marcas tradicionales como Ford y Renault.
El Departamento de Estado frenó el acuerdo para la exención de visas. El titular de ARCA viajó a firmar y estuvo dos días esperando que lo reciban.
El economista, Álvaro Pérez, advirtió que la decisión del gobierno de inyectar liquidez en el mercado cambiario busca contener precios antes de las elecciones, pero alerta sobre riesgos para bonos, acciones y reservas.
La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto que prevé la realización de campañas de concientización sobre la violencia digital o telemática, en la mayoría de los casos, teniendo a mujeres como víctimas.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.
Los números se desprenden del informe semestral 2025 del servicio de asistencia provincial. El informe revela el 35% de las personas asistidas manifestó haber sufrido violencia psicológica, y un 24%, violencia física.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.