
Los gremios rechazaron la propuesta del gobierno de incrementar los salarios un 10.5% - en cuatro tramos – para el segundo semestre. “Los trabajadores se endeudan para comer”, advirtieron desde SITEPSA.
La directora nacional de Vigilancia reconoció que el ingreso ilegal de mercadería en la finca no es un hecho nuevo. Aseguró que se están intensificando los controles y pidió acompañamiento judicial.
Salta29/05/2025En Día de Miércoles, la directora nacional de Vigilancia, Virginia Cornejo, se refirió a la situación de Finca Karina, un predio ubicado en la zona fronteriza que fue reiteradamente señalado como paso clandestino utilizado para el contrabando y otras actividades ilícitas. “Finca Karina es una vieja historia, no es nueva. Quienes viven ahí sabían que en esa finca se ingresaba contrabando y demás”, expresó Cornejo, reconociendo la persistencia del problema.
Cornejo explicó que la finca tiene propietario y que el interventor, Adrián Zigarán, fue invitado por el fiscal actuante a presentar las denuncias correspondientes. “El interventor está invitado por el fiscal a presentar todas las denuncias pertinentes para que la justicia intervenga en lo que él nota como anormal”, indicó.
Consultada sobre si las denuncias sólo pueden ser realizadas por Zigarán, Cornejo afirmó que “la denuncia la puede hacer cualquier ciudadano que se sienta perjudicado”, aunque reconoció que el interventor es quien se encuentra en el terreno y llevó adelante varias acciones de control.
Ante la observación de que Zigarán “parece ser el único funcionario que actúa en estos casos”, Cornejo defendió su rol y subrayó su participación en denuncias a nivel nacional. “Me siento muy comprometida. Las denuncias sobre los robos de caños las hice yo a nivel nacional, así como Zigarán lo hizo a nivel provincial”, aclaró.
Además, recordó su trabajo en la denuncia por el robo de rieles del ferrocarril, destacando la colaboración con dirigentes locales y otros actores provinciales. “Esto nunca es una sola persona”, remarcó.
Sobre la situación actual en Finca Karina, la funcionaria aseguró que se están realizando controles efectivos: “se hizo un procedimiento donde no se dejó bajar a quienes traficaban con los gomones, y se puso control en el ingreso”. Sin embargo, advirtió que los operativos deben mantenerse en constante movimiento: “Hoy podemos estar en Finca Karina, mañana sobre ruta 50. No podemos anticipar los procedimientos porque los que trafican también se informan”.
Finalmente, Cornejo destacó la necesidad de trabajar en conjunto con la Aduana para legalizar el tráfico de mercadería por pasos oficiales. En ese sentido, mencionó que se están buscando alternativas como potenciar el uso del puerto Chalana para facilitar un comercio más controlado y legal: “Queremos instrumentar un sistema de tráfico de mercadería que se pueda legalizar y dar mayor funcionamiento a los pasos oficiales”.
Los gremios rechazaron la propuesta del gobierno de incrementar los salarios un 10.5% - en cuatro tramos – para el segundo semestre. “Los trabajadores se endeudan para comer”, advirtieron desde SITEPSA.
A los gremios se presentó una propuesta integral de aumento del 10.5%, además de mejoras en diversos ítems surgidos de las mesas sectoriales. El martes de la próxima semana se retomará el análisis general.
La Municipalidad trabaja en la remoción de escombros y estructuras metálicas para poder liberar la zona de obra. A su vez, comenzaron las primeras pruebas de suelo para determinar las acciones de construcción o reconstrucción de las bases.
El responsable de Tisec, advirtió que el conflicto con el Hospital Militar es parte de un avance privatizador que busca concentrar la atención médica en pocas manos, poniendo en riesgo el acceso a la salud.
Juan José Soler instó a las empresas a ajustar sus costos y generar reservas ante un escenario económico que sigue sin mostrar reactivación.
El presidente de Cerámica del Norte advirtió que la construcción cayó un 50% y que la actividad económica no muestra señales claras de recuperación.
A partir del 24 de julio todos los trámites referentes al servicio impropio de la ciudad capital, deberán realizarse en la Municipalidad de la Ciudad de Salta.
La Comisión evaluará posibles sanciones contra Pablo López, denunciado por violencia de género. Además podrá disponer acciones conducentes para recabar la información necesaria para su tratamiento.
La concejal libertaria se expresó respecto a la posibilidad de que Pablo López asuma un nuevo mandato como concejal a partir de diciembre. “Imagino que no intentará asumir, el repudio de la sociedad es real”, aseguró.
El ministro de Economía Luis Caputo informó la aprobación de régimen para la empresa Galan Lithium y confirmó el rechazo a la solicitud de adhesión de los chinos de Ganfeng para otro proyecto en Salta.
La ministra de Educación, aseguró que la provincia ofrece aumentos por encima de la inflación nacional, pero señaló que “no siempre se puede dar lo que se quiere, sino lo que se puede”.