Alarma

La recuperación del Instituto Provincial de Salud es una urgencia cuya atención no debe demorarse. Es un trabajo profundo que debe adelantarse a la reforma nacional cuya instrumentación es inminente.

Opinión27/05/2025

Frase 1920 x 1080

Es lo que se desprende del análisis realizado por el Ministro de Salud de la Provincia. Federico Mangione apuntó a la dimensión de la obra social provincial, actualmente intervenida, que atraviesa una situación deficitaria de importante proporción, cuya única salida es el control estricto sobre afiliados, prestadores y el sistema en general, que hace suponer que incluirá el manejo administrativo interno del organismo.

El funcionario marcó la necesidad de una reestructuración total porque se está ante un sistema obsoleto, que no permitió advertir en tiempo y forma los desvíos que se hicieron muy evidentes cuando se dispararon los precios de los medicamentos, especialmente las drogas oncológicas. Las restricciones en las prestaciones que impuso la conducción del IPS, en un intento por bajar los gastos, fueron anuladas judicialmente.

Las auditorías  que se están realizando también están mostrando otra arista del desequilibrio de las cuentas y se centran en pagos indebidos, algunos a fundaciones que realizaban cobros sin justificación. Aún hay un largo camino por recorrer en esas investigaciones.

El peso de los medicamentos es significativo, especialmente desde que la actual administración impuso medidas de desregulación en salud. Un informe reciente del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) advirtió que esa política provocó el aumento sostenido en el precio de los medicamentos, lo que afecta especialmente a los adultos mayores, quienes consumen en promedio cinco medicamentos mensuales. Estos productos representan una carga cada vez más significativa en las finanzas de los jubilados y de las obras sociales públicas y privadas que le dan cobertura. Según cálculos de la Defensoría de la Tercera Edad la participación de los medicamentos en la canasta de consumo de personas mayores creció cinco puntos en dos años. Quizás ello ha sido la razón por la que se intentó transitar un atajo, separando a los jubilados del padrón del IPS, decisión fuertemente resistida.

El Ministro de Salud marcó la urgencia por resolver la situación de la obra social salteña por la dirección que podría tomar el sistema de salud en el país, advirtiendo que se está avanzando hacia un modelo más excluyente. Escuchó a su par nacional anticipar que “no todos van a tener derecho a una salud digna si no tienen plata”. 

Precisamente el titular de la cartera nacional,  Mario Lugones, anunció este lunes un paquete de cinco medidas que promueven recortes, desburocratización del sistema y revisión científica de vacunas y alimentos. Una de esas medidas propone el achicamiento del aparato sanitario estatal y la revisión del funcionamiento de organismos como ANMAT, PAMI, la Agencia Nacional de Discapacidad, la Superintendencia de Servicios de Salud y hospitales nacionales.

Se explicó que esa reingeniería operativa tiene el objetivo de “ordenar y actualizar estructuras anquilosadas”. El plan generó inquietud en ámbitos científicos y de la salud que desconfían de una nueva narrativa sobre soberanía sanitaria, eficiencia operativa y rigor científico, que apunta a redefinir el rol del Estado en la salud pública. La salida de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud y la revisión de vacunas, son dos puntos que alarman.

La administración libertaria justifica la advertencia lanzada por el ministro Mangione. Seguramente habrá restricciones que las provincias deberán compensar con sus propios recursos.

Salta, 27 de mayo de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Aprobación

Opinión27/10/2025

La democracia argentina ha dado otro paso hacia su fortalecimiento. Más allá de los resultados de las pasadas elecciones, se hizo lugar a una forma de participación ciudadana que, en cada comicio, tiene la oportunidad de evaluar la tarea política que se despliega desde la administración del Estado a la práctica del control del manejo de los asuntos públicos, que es tarea de los legisladores. Y a través del voto, califica.

Frases políticos (1) (1)

Ganaron una elección; nada cambió

Mario Ernesto Peña
Opinión27/10/2025

La Argentina atraviesa una etapa de pérdida de soberanía y dignidad nacional, pero hay que confiar en que la convivencia democrática siga garantizando el derecho a pensar distinto.

Frase 1920 x 1080

Voto

Opinión24/10/2025

Un millón 111 mil 29 ciudadanos salteños están convocados a votar este domingo para renovar parcialmente el Congreso de la Nación. Si superan los 700 mil y más allá de lo que decidan, se considerará que han dado muestra de madurez cívica al cumplir cabalmente su deber cívico.

Frase 1920 x 1080

Desvinculación

Opinión23/10/2025

La política perdió el alma que la sostenía: la militancia. En su lugar quedaron los oportunistas de turno, el pragmatismo vacío y una sociedad atrapada en la lógica del asistencialismo.

Frases políticos (1)

Revalorizar el federalismo para zanjar la grieta

Antonio Marocco
Opinión23/10/2025

De nada servirán ya las operaciones, las encuestas ni las lapiceras. Es el turno de la sociedad real. Estamos a días de unas elecciones cruciales para el futuro del país. El domingo nos encontraremos sin intermediarios con el reflejo directo de la voluntad popular frente al intenso momento de crisis que se vive a nivel nacional. Los salteños, que siempre damos más de lo que recibimos, tenemos la oportunidad de hacernos escuchar y respetar.

Lo más visto

Recibí información en tu mail